sábado, 13 de septiembre de 2014

EXPORTACIONES DE BANANO ORGÁNICO

Los productos orgánicos son más aceptados ya que es son productos sanos, y en cuanto a Banano orgánico se refiere República Dominicana es uno de los líderes.
Algunos de los países a donde se exporta el banano dominicano son Bélgica, Alemania, Reino Unido, Italia, Suiza, Japón, Holanda, Haití, Saint Marteen, Islas Biti, Saint Thomas, Francia, Islandia, Jamaica, Corea del Sur, Islas Tórtolas, Canadá, Isla Providencia, Noruega, Islas Caicos y Turcas, Rumania, Samoa Occidental, Luxemburgo, España, Estados Unidos, Belice, Malta, Barbados, Puerto Rico, Bolivia, Trinidad y Tobago, Turquía, Islas San Bartolomé, Alto Volta, Las Bermudas, Isla Reunión, Aruba, Surinam, Turkmenistan y Saint Kitts.
Esta fruta, de color amarillo, cuando está madura es dulce y carnosa, rica en carbohidratos, potasio, vitaminas A y C, es mucho más rico en calorías que la mayoría de las frutas, por su gran contenido en fécula.
Se cultiva en más de 130 países, desde el sudeste asiático de donde es nativa, hasta Oceanía y Sudamérica; el principal productor mundial es la India, de donde procede casi un cuarto de los frutos comercializados en el mundo, aunque buena parte de éstos son para consumo doméstico. El principal exportador es Ecuador, que genera casi un tercio de las exportaciones globales.
La agricultura orgánica es más conocida como método agrícola en el que no se utilizan fertilizantes ni plaguicidas sintéticos, se distingue de otras formas de agricultura sostenible por la existencia de normas de producción y procedimientos de certificación. No existen normas universales para la producción y manipulación de las frutas y verduras orgánicas.
La Federación Internacional de los Movimientos de Agricultura Biológica (IFOAM), organización no gubernamental que promueve la agricultura orgánica a nivel internacional, ha establecido directrices que han sido ampliamente adoptadas para la producción y elaboración orgánicas. Estas directrices se consideran como “normas mínimas”, que dejan espacio para requisitos más pormenorizados, en función de las situaciones regionales o locales.
En Ecuador, los productores orgánicos se agrupan para contrarrestar las imposiciones de las empresas multinacionales de banano, buscando mejorar la situació de los agricultores tradicionales.
En ecuador a más de 1 000 m de altura en la región agrícola de El Oro, unos 350 productores orgánicos de la cooperativa de El Guabo, están orgullosos de los resultados que han obtenidos. Estos productores obtuvieron el prestigioso sello internacional "Fair trade", comercio justo, que certifica el carácter "sostenible" de la empresa que produce 33.000 toneladas, una cantidad pequeña ante los 2,5 millones de toneladas que se exportaron en 2010, aunque sus bananas son más caras y más apreciadas en el mercado internacional.
Es importante que en Ecuador tomemos conciencia de que al ser un país netamente agrícola, los productos orgánicos serán uno de los pilares  fundamentales en el futuro del comercio Ecuatoriano. El país cuenta con todas las herramientas para convertirse en un futuro en uno de los principales productores orgánicos, no sólo de banano, sino también de todos los productos agrícolas que en él se producen.
FUENTE:

viernes, 12 de septiembre de 2014

Banano marca Ecuador









La fruta ecuatoriana se vende, según clientes y mercados, con varios nombres.
Las cifras lo revelan: tres de cada diez bananos consumidos en el planeta son producidos en Ecuador y ello mantiene al país como el primer exportador de la fruta en el mundo. Pero ¿bajo cuántas marcas sale el producto a los mercados foráneos?

Fuera de los nombres mundialmente conocidos: Dole, Chiquita, Del Monte y Bonita (las tres primeras de multinacionales  y la última de Bananera Noboa) hay etiquetas con las que la fruta se exporta a diferentes destinos  que son creadas  para clientes determinados.

Las  empresas del sector (más de 35, según datos de la Asociación de Exportadores de Banano, AEBE) no atinan a dar una cifra global  sobre el número existente, pero Sergio Seminario,  analista del mercado, estima que en el Ecuador debe haber registradas entre 60 y 70, lo cual, más que una estrategia de marketing, obedece a que los exportadores deben cumplir con ese requisito ante la ley.

Carlos García, auditor de calidad de Bananera Noboa, no obstante, sí destaca el mercadeo en el tema. Esta compañía exporta la fruta como Bonita hacia EE.UU., Canadá, Alemania, Bélgica, Polonia, Italia, Nueva Zelanda, República Checa, Turquía, Yugoslavia, Argentina, Chile, entre otras naciones, pero a Japón penetra con la etiqueta Enano, pues resulta más atractivo para los consumidores de allá.

Cipal, exportadora de Corporación Palmar, por su parte, no basa sus ventas únicamente en su “marca estrella” Pretty Liza, sino que tiene registradas otras como Pinalinda, Chico José, Cobana, Onkel Tuca, Adria, Excelban, Globus y Tropicana.

“En Alemania entramos con Cobana y Onkel Tuca; en Italia, con Adria; y al mercado ruso, con Pretty Liza, Globus y Tropicana”, explica Francisco Velásquez, subgerente de esta corporación que vende unas 400 mil cajas semanalmente.

Fuera de estas etiquetas, la empresa, al igual que otras del sector, hace contratos exclusivos con clientes que quieren la fruta con el nombre de sus compañías u otros específicos.

“Tenemos dos semanas vendiendo a un comprador de Rusia con la marca que nos pidió: Gogol-Mogol. Le damos 20 mil cajas semanales”, señala.

Algo similar ocurre con Rey Banano del Pacífico (Reybanpac). Su marca líder es Favorita y con ella penetra a Rusia, China, Italia, Alemania, pero según Ángel Ramos, representante técnico de cartonera Andina, división de empaques de Favorita Fruit Company, a pedido de clientes se exporta también con las etiquetas Dulcita, Lolita, Derbie, entre otras, a ciertos países de la Unión Europea.

Lo ideal, a criterio de Seminario, sería que existiera una unificación para que todo el banano procedente de Ecuador sea plenamente identificado en el exterior como tal.

“En realidad, ese es un problema, pues exceptuando a Bonita, que es reconocida como marca ecuatoriana, el consumidor final solo ve el fruto. Debería trabajarse en ello ante la competencia que representan  otros países”, afirma.
Empaques
La compañía Exbanecua vende la marca On the Top. Banafresh comercializa Don Carlos, Imperial Bananas y Dorita. Mientras que en banano orgánico, Fruta del Pacífico tiene a Bana bana.

Penetración
El 21% del banano exportado por Ecuador va a los EE.UU., el 34% a la UE, el 28% a Europa del Este, y el resto a otros destinos del planeta.

Consejos y tips acerca del consumo de papaya





Consejos y tips acerca del consumo de papaya

La papaya la debes de comer cuando su cascara esta de un color entre naranja y rojizo, y debe de estar suave al tacto. Aquellas papayas que todavía tienen partes de color amarillo tomarán algunos días para madurar completamente.
Para madurar rápidamente una papaya amarilla la debes colocar en una bolsa de papel, preferiblemente junto a un banano.
Aquellas papayas que están totalmente verdes  nunca desarrollaran un sabor dulce y jugoso, pero pueden ser utilizadas para preparar platos estilo tailandés como la ensalada de papaya verde.
Para obtener los beneficios de los antioxidantes que contiene la papaya, la debes de comer cuando está totalmente madura y cruda, debido a que el proceso de cocción destruye estos antioxidantes.

Autor: 
Receta de Bruno Oteiza de ensalada de papaya verde thai elaborada con papaya, tomate, cacahuetes y hojas de cilantro macerados en limón, chile y langostinos, un plato tradicional de la cocina tailandesa.
Vídeo completo de la receta: Ensalada de papaya verde thai
Ingredientes (2 personas):
  • 1/2 papaya verde
  • 2 langostinos secos
  • 1 tomate
  • 2 limones verdes
  • 1 diente de ajo
  • 1 chile fresco
  • 100 ml de salsa de pescado oriental
  • 2 cucharadas de azúcar moreno
  • un puñadito de cacahuetes tostados
  • sal
  • 1 manojo de cilantro
Elaboración de la receta de Ensalada de papaya verde thai:
Pon un diente de ajo en un mortero y agrega un chile troceado. Maja bien e incorpora la cabeza y la cola del langostino seco. Añade el azúcar moreno, sazona y maja bien el conjunto. Riega con la salsa de pescado y exprime un limón verde.
Haz unos cortes con el cuchillo en la superficie de la papaya. Corta unas tiras con el cuchillo e introdúcelos en el majado. Maja bien el conjunto.
Trocea el tomate, incorpóralo y acompaña con unas hojas de cilantro y unos cacahuetes. Deja macerar durante unos minutos, sirve en un plato y decora con unas hojas de cilantro.

Papaya Beneficios para la saud





La papaya es un fruto proveniente de México y América Central, que hoy por hoy se cultiva en casi todos los climas tropicales del planeta, y en Asia es considerada como una fruta esencial debido a la cantidad de nutrientes y beneficios que esta posee.
Si tu buscas alternativas a la medicina occidental para tratar condiciones que van desde dolores de artritis, problemas digestivos, hasta problemas cardíacos, entonces tienes en la papaya un gran aliado de tu salud.

Beneficios de la papaya para tu salud

La papaya te provee un alimento que no es únicamente exquisito y colorido. Los beneficios de la papaya en sus diferentes variedades te proveen de un alimento nutritiva-mente denso que es rico en anti oxidantes como el caroteno, la vitamina C y los flavonoides; también es rico en vitaminas del complejo B y minerales como el potasio y el magnesio, así como fibra dietética.
Un beneficio importante de la papaya es su poder como desintoxicante debido a la cantidad de fibra que posee. Esta fibra aunado a los antioxidantes que la papaya posee ayudan a limpiar los intestinos y el colon.
Otro de los beneficios de la papaya se encuentra en su alto contenido de enzimas que funcionan excepcional-mente, conjuntamente con la vitamina C, E y beta-carotenos que posee para tratar inflamaciones, ayudar con la cicatrización de quemadas y otras condiciones de la piel
La papaya es beneficiosa en las siguientes condiciones:
  • Protege nuestro cuerpo de problemas del sistema cardiovascular
  • Promueve la salud del sistema digestivo
  • Protege contra la artritis reumatoidea y otras inflamaciones
  • Los beneficios de la papaya son muy extensos debido la cantidad de antioxidantes que combaten el envejecimiento en casi todo el cuerpo.

Ecuador abre mercados en EEUU nue producto PAPAYA







Agrocalidad, con la presencia de representantes de Corpapaya, realizó  un taller informativo junto a los medios de comunicación  para dar a conocer en detalle los logros alcanzados para la apertura de mercado de papaya hacia EEUU. Uno de los logros más importantes fue la firma del Work Plan entre APHIS, AGROCALIDAD y CORPAPAYA, que define las responsabilidades de cada una de las partes.
Finalmente se firmó el Plan de Trabajo entre USDA – APHIS, Agrocalidad y Corpapaya, con el fin de aperturar el mercado de papaya en Estados Unidos. Este acuerdo define las distintas responsabilidades por las partes involucradas, además de la definición de distintos parámetros e índices de calidad que requiere el país del norte para la importación, como son: buenas prácticas de cultivo, zonas de trampeo y monitoreo constante de las mismas, baño hidrotérmico, entre otros.
Ecuador abre mercado para exportar Papaya a EEUU
El principal objetivo fue exportar hacia los Estados Unidos, es por eso, que desde 1985 en Ecuador, de la mano de Edwards Evans, se ha trabajado para lograrlo. Hoy en día, la principal producción en nuestro país se concentra en la provincia de Los Ríos, Santo Domingo y Santa Elena, son cultivadas y consumidas durante todo el año.
En 1985 se introdujo en Ecuador una variedad conocida como papaya Hawaiana, la cual se cultivó a gran escala, convirtiéndose en poco tiempo en la favorita de los consumidores por su alta concentración de azúcar y la alta calidad de sabor. En principio, no tuvo mucho éxito en los diferentes mercados internacionales por considerarse muy pequeña, sin embargo, su variedad se fue imponiendo y ahora ha logrado una gran demanda.
En el año 2002, se inició la exportación de Papaya, siendo Alemania, Francia, los Países Bajos y Canadá los primeros destinos de nuestro producto. Anteriormente, el mercado estaba dominado por Brasil, país que exportaba una variedad similar y por vía aérea, dificultando la penetración de la papaya ecuatoriana en sus inicios.
Pese a que el cultivo de la Papaya Hawaina se introdujo al país en la década de los 80, su acceso a los mercados internacionales se vió restringido en gran parte debido a la presencia de las moscas de la fruta. Por tal razón, en el 2004 por solicitud de un representante del gremio exportador, (Jorge Trujillo, actual Vicepresidente de Corpapaya) y el SESA (hoy en día AGROCALIDAD), dió inicio a las negociaciones de Análisis de Riegos de Plagas (ARP), uno de los requisitos para la exportación de fruta fresca de papaya desde Ecuador hacia Estados Unidos.
En este contexto y luego de un largo periodo de negociaciones con el Gobierno de los Estados Unidos, se consigue la firma de un Plan de trabajo (Work Plan) que permitirá el acceso al mercado Estadounidense.
La penetración a este mercado debe realizarse con cuidado para no sobre abastecer el mismo. Existe un potencial inicial de US$3.000.000/año pero estas ventas pueden incrementarse fácilmente en 300% si se tiene cuidado. De la misma manera, la costa oeste de Canadá, es otro destino de importancia, afirmó Roberto Castillo, presidente de Corpapaya.

Propiedades de la Papaya




  1. Papaya
  2. Carica papaya, es una especie de planta de la familia de las caricáceas. Su fruto se conoce comúnmente como papaya o papayón, papayo en Canarias, mamón, melón papaya, lechosa, melón de árbol o fruta bomba. Wikipedia
  3. Información nutricional
    Papayas
    Cantidad por 100 gramos
    Calorías 43
  4. Lípido 0,3 g
    Ácido graso saturado 0,1 g
    Ácido graso poliinsaturado 0,1 g
    Ácido graso monoinsaturado 0,1 g
    Colesterol 0 mg
    Sodio 8 mg
    Potasio 182 mg
    Glúcido 11 g
    Fibra alimentaria 1,7 g
    Azúcar 8 g
    Proteína 0,5 g
    Vitamina A950 IUVitamina C60,9 mg
    Calcio20 mgHierro0,2 mg
    Vitamina D0 IUVitamina B60 mg
    Vitamina B sub 120 µgMagnesio21 mg

jueves, 11 de septiembre de 2014

Trato justo para nuestros productores





Agrochalacal es una asociación sin fines de lucro apoyando la los micro y pequeños productores del agro ecuatoriano comercializamos directamente del campo a su mercado dando productos de la mas altisima calidad con todos los requerimientos que ud desea, ademas les aportamos con asistencia técnica tanto en orgánico como en convencional.

Nuestros productores cuentan con fincas tecnificadas y su buen manejo de normas fito-sanitarias permiten obtener un producto excelente calidad.

Nuestras plantas de procesamiento y embalaje están construidas con una estructura que visibiliza el manejo y  buen trato al producto en un ambiente de asepsia evitando la contaminación y estropeo del mismo

Aguacate sus propiedades para la belleza

Aguacate y belleza


Además de consumirlo es un excelente aliado de la belleza aplicándolo en diversos tratamientos para el cabello y la piel, aunque después de él, las frutas con mayor contenido de vitamina E son: el kiwi, nectarina, uva y el durazno, pero si de variedad se trata hay miles de recetas de diferentes culturas en las que podrás aplicar el aguacate, como el guacamole, reina pepiada, el sushi y otras. ¿En qué lo pondrías tú? Pero esto no es todo según la especialista en medicina tiene virtudes dermatológicas sirve de base para numerosos productos cosméticos: cremas, jabones, emulsiones hidratantes ya que su pulpa carnosa contribuye a la regeneración de los tejidos.
Beneficios del aguacate
1- Es útil en la lucha contra el colesterol y la prevención de la arteriosclerosis.
2- Estimula la formación de colágeno. Por esto ayuda a la piel y a combatir el envejecimiento.
3- Ayuda en problemas como eczema, dermatitis y granos.
4- Las propiedades suavizantes provenientes de la semilla del aguacate (el aceite de aguacate) son usadas en la industria de la cosmética para elaborar productos para la piel y el cabello.
5- Por su contenido en vitamina D ayuda a la absorción del calcio y fósforo.
6- Retrasa el proceso de envejecimiento por su contenido de vitamina E.
7- Ayuda a las personas con diabetes, ya que es un equilibrarte del azúcar en la sangre.
8- Para mejorar las pieles secas.
9- Personas que realizan esfuerzos físicos (como deportistas).
10- Para mujeres embarazadas.

Aguacate y la belleza facial





Aguacate para tu cabello
Mascarilla para darle vida a tu melena
El sol, la arena y el mar son los sinónimos de verano y ahora que la temporada está a la vuelta de la esquina es importante que le des un cuidado especial a tu cabello ya que en esta época las melenas sufren mucho. Un experto te da la receta de su mascarilla de aguacate para que, a pesar del sol, tu pelo siga luciendo sano y brillante.
Beneficios sin igual
El argentino Leonardo Rocco, del prestigio Rocco Donna Hair and Beuty Art, al que asisten muchas celebridades en el sur de la Florida, creó una mascarilla para el cabello, a base de aguacate. “Los aguacates de California son los perfectos para esta mascarilla ya que son de muy buena calidad. Este tipo de aguacate es muy fácil de conseguir en cualquier supermercado y durante todo el año. Aunque hay más de 500 variedades de aguacates, el mejor tipo de aguacate para la mascarilla es de la variedad Hass por su cremosidad y consistencia”, explica el estilista.
Todos y cada uno de los ingredientes de la mascarilla tiene un beneficio especial para tu cabello. “El aguacate tiene muchos nutrientes y minerales. Además su consistencia es cremosa y es fácil de mezclar con otros ingredientes para aplicarlo en el cabello. Esta mascarilla penetra, dándole efectos hidratantes a la hebra del cabello “, agrega el experto.
El huevo tiene propiedades fortalecedoras que actúan directamente sobre el folículo piloso, debido a su gran contenido en proteínas.
El aceite de oliva es la solución a las puntas abiertas para los cabellos y también colabora en la hidratación del mismo. Rico en vitamina E, el uso del aceite de oliva constituye un colaborador al brillo y nutrición del cabello como también del cuero cabelludo.
El aguacate, nuestro gran protagonista, tiene grandes propiedades nutritivas, debido a su alto contenido vitamínico, mineral y agua (por lo tanto también actúa como hidratante). En el aguacate encontramos vitaminas A, B6, C y E. Su valor desde el punto de vista cosmético deriva fundamentalmente a su gran poder antioxidante y reparador.
Mascarilla casera
Ingredientes:
  • 1 un aguacate californiano maduro (previamente machacado)
  • 1 yema de huevo
  • 1 cuchara de aceite de oliva
Preparación: Moja el cabello con agua tibia. Usa las yemas de los dedos para masajear el cuero cabelludo. En una bolsa pon el aguacate machacado, la yema de huevo y la cucharada de aceite de oliva. Mezcla con energía.
Esparce la mezcla por todo el cuero cabelludo y por el cabello de la mitad hacia las puntas, masajeándolo con un movimiento de arriba hacia abajo, de esta manera el aguacate penetrara más fácilmente.
Coloca una gorra plástica para evitar mancharte y agrega calor a toda el área con un secador de mano. Deja actuar 20 minutos. Enjuaga abundantemente y lava tu cabello con shampoo y acondicionador.
“Esta mascarilla es ideal para todo tipo de pelo. Si tienes la raíz grasa, aplica de la mitad de la cabellera hasta las puntas. Lo ideal es usarla cada 15 días”, concluye.

El aguacate Hass, con un gran potencial de exportación




El Iniap desarrolla nuevas tecnologías que buscan promover el cultivo de la fruta, con énfasis en esta variedad, calificada para las ventas en el exterior.


La siembra del aguacate de la variedad Hass, uno de los productos con grandes oportunidades de comercialización, industrialización y exportación para el Ecuador en los últimos años, ha recibido un gran impulso en la región interandina, entre los 1.800 y 2.400 m. Gracias a su ubicación geográfica privilegiada, el aguacate es un potencial producto de exportación.
Para dinamizar este rubro de la agricultura, los  sectores privado y público han puesto en práctica un plan de siembra y producción de aguacate que incluye el respaldo de la investigación, asistencia técnica, capacitación y una cartera crediticia a bajo costo financiero.
El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (Iniap) desarrolla tecnologías que buscan promover el cultivo del aguacate, con énfasis en la variedad Hass, calificado para la exportación, y la variedad Fuerte o Guatemalteco, para el consumo local.
Wilson Vásquez, líder del Programa Nacional de Fruticultura del Iniap, señaló que el cultivo de aguacate se presenta como una gran alternativa de producción y exportación para el país, toda vez que existe un potencial mercado en Estados Unidos y países cercanos como el chileno y colombiano.
Según Vásquez,   a diferencia de otros países el Ecuador puede producir aguacate todo el año, con picos de producción y cosecha plenamente definidos de febrero a marzo y de agosto a septiembre, mientras otras naciones producen en un lapso de solamente 4 a 5 meses del año.
Promover cultivo de la fruta
Para Robert Flick, presidente de Corpoaguacate, ente que aglutina a productores, industriales y comercializadores,  se busca promover este cultivo con el fin de obtener los volúmenes necesarios que aseguren una oferta permanente hacia potenciales mercados como el europeo, “donde podemos exportar sin limitaciones de barreras fitosanitarias, y otros mercados como Chile o Colombia. Se estima que en el país existen alrededor de 7.000 hectáreas de aguacate, de las cuales 500 se encuentran sembradas con la variedad Hass”.
Flick sostiene que el mercado estadounidense es un gran demandante de aguacate; sin embargo, Ecuador deberá afinar algunos requisitos fitosanitarios, acción que exigirá de tiempo e inversión, limitante en la que es necesario sumar la intervención del Gobierno nacional para desarrollar un trabajo conjunto con el sector productor y exportador.
“El aguacate es una fruta de excepcionales propiedades nutracéuticas, como calidad de alimento y propiedades medicinales que posee. Mientras en otros países como México el consumo per cápita supera los 10 kilos persona año, en nuestro país no llegamos ni al kilo por persona. Como productores organizados perseguimos exportar hasta principios de mayo, que es la ventana de producción de Ecuador”, dijo Flick.
Los agremiados a Corpoaguacate destacaron la necesidad de desarrollar más experiencia en el cultivo; sostienen que después de la ayuda que ofrece el Iniap no hay nada más, por lo que la producción se hace a experiencia de los productores que en el camino buscan corregir o mejorar determinadas técnicas que van desde el manejo del cultivo, fertilización, podas, distancias de siembra.
Productores se motivan
Marcelo Reinoso, propietario de la hacienda Paraíso, ubicada en Cotacachi, provincia de Tungurahua, dice que las oportunidades que ofrece el aguacate Hass alienta a los productores que desarrollan este cultivo a experiencia propia; por ejemplo, sostiene que en su propiedad tiene lotes sembrados a distancias de 5 x 2 metros (m); 5 x 3 m; 5 x 4 m, etc; sin  embargo, reconoce que por su experiencia la mejor distancia de siembra es 5 x 3 m.
Reinoso  es un convencido que el cultivo de aguacate tiene una gran oportunidad debido a las condiciones privilegiadas de nuestro clima en los valles interandinos, que generan marcadas ventajas frente a países como Chile, que posee en la actualidad 42.000 hectáreas (ha) sembradas con aguacate Hass; Perú con 19.000 ha, y Colombia que apuesta a sembrar 5.000 ha. “Nuestro país tiene un potencial para sembrar hasta 100.000 hectáreas con la variedad Hass, con una gran oportunidad de exportar que no ha sido aprovechada”, afirmó el productor.
Producto con valor agregado
Mauricio Dávalos, productor del cantón Mira, pionero en generar valor agregado al aguacate, es un convencido del promisorio futuro que tiene este cultivo.
Dávalos posee más de 80 ha de aguacate Hass, un vivero y una industria que fuera montada gracias a un crédito estatal y en la cual se procesa pulpa de aguacate para obtener un aceite extra virgen que en la actualidad se vende en el mercado local y se lo exporta.
Aseveró que  lanzó al mercado  la nueva mantequilla de aceite de aguacate, un producto sin preservantes y de alta calidad que mantendrá las mismas propiedades y bondades del aceite extra virgen de la fruta.
Fuente: Telegrafo – Elproductor.com

El Aguacate y sus propiedades medicinales


Según nos informa la especialista Danny Cavanzo, el aguacate contiene ácido oleico, un tipo de grasa que ayuda a reducir los niveles de colesterol, su consumo es recomendado en dietas para el control del colesterol aunque por su elevado aporte calórico no se debe abusar con las cantidades a ingerir. Cavanzo explicó que según un nuevo estudio, el aguacate tiene casi el doble de vitamina E de lo que se creía lo cual es muy beneficioso ya que esta vitamina es conocida por retrasar el proceso de envejecimiento y proteger contra las enfermedad4es cardiacas y los tipos comunes de cáncer.
Acondicionador de cabello
Por sus componentes el aguacate ayuda a reestructurar el cabello y devolverle el brillo, humectándolo y dándole vida. Una forma de aplicarlo es simplemente hacer un puré triturando la pulpa del aguacate preferiblemente cuando ya ha madurado, aplicarlo en el cabello, dejarlo actuar por unos 20 minutos para que absorba sus ácidos grasos, lavar el cabello.
Notarás de inmediato la diferencia, puedes agregarle una cucharadita de aceite de oliva al puré si prefieres para mejores resultados. En lugar de usar la pulpa del aguacate puedes usar aceite de aguacate de la misma forma.
El aguacate posee grandes cantidades de vitamina E, que resulta favorable para la salud de la piel, el cabello y las uñas de las mujeres que siempre buscan verse bellas y saludables..
Humectante para la piel
En la piel el aguacate aporta también muchos beneficios, especialmente en pieles cansadas, secas, mixtas y envejecidas. Puedes hacerte una mascarilla con el puré de aguacate y una cucharada de miel aplícala en tu rostro, puede ser antes de dormir y déjala por unos 30 minutos y luego retírala.
Otra opción es aplicarse aceite de aguacate directamente en la piel.
Del mismo modo la especialista Cavanzo cuenta que según un médico nutricionista brasileño llamado Paulo Eiró Gonsalves, en su libro, Dos alimentos, narra: "terapéuticamente hablando, el aguacate es una verdadera farmacia", sus hojas en infusión son buenas para la vesícula son digestivas, antiflatulentas, diuréticas, antirreumáticas y resulta ser un alivio seguro para la bronquitis, los ronquidos y los dolores menstruales. En aplicación local tienen cierto poder antiinflamatorio y calman el dolor de cabeza, además de que nada se pierde ya que el aceite que sale de su pulpa se lo emplea para dar masajes contra la gota y el reumatismo o como loción para combatir la caspa o la caída del cabello.
La especialista también hizo referencia a los antioxidantes, "un nuevo estudio ha comprobado que los frijoles también han sido parte importante de nuestra dieta". Especialmente los de color rojo o colorado ya que tienen más elementos antioxidantes. Frambuesas, fresas, pescados rosados, salmón, sardinas, nueces, el maíz, naranjas, brócoli, ajíes, manzanas, aceitunas, cebollas, té verde o negro, alcachofas. Y son muy importantes ya que al consumirlos combatimos y neutralizamos los radicales libres que son comunes en nuestra vida diaria ya que así reforzamos nuestras propias defensas acotó.
Cavanzo explica que la contaminación, los rayos UV, el alcohol, disminuye la habilidad de nuestro cuerpo de luchar contra los radicales libres, lo que contribuye al envejecimiento prematuro y las enfermedades. Los alimentos que contengan vitamina C y E, betacaroteno y el mineral selenio son poderosos antioxidantes, finalizó la especialista.

El Aguacate un fruto de características muy altas



El aguacate es sin duda un fruto que ayuda a mejorar la calidad de vida de quien lo consume. Este fruto de origen tropical contiene minerales, vitaminas, ácidos y aminoácidos...
El aguacate es un fruto que ayuda a mejorar la calidad de vida de quien lo consume, al contar con la mayoría de elementos requeridos para una dieta saludable, previniendo enfermedades y en algunos casos ayudando a sanarlas.
De la mano de la especialista en medicina interna y cosmiatría, Danny Cavanzo, conoceremos que el aguacate además de ser excelente en ensaladas y algunas de nuestras comidas favoritas contribuye a fortalecer los músculos abdominales colaborando en la disminución de la "pancita" y además funciona como protector cardiaco.
La especialista declaró que se trata de una vegetal de origen tropical que contiene minerales, vitaminas, ácidos y aminoácidos, más que cualquiera otra cosa, por lo que resulta curativo para varios padecimientos no sólo de la mujer, sino también del hombre. Además su pulpa contiene gran cantidad de ácidos grasos monoinsaturados muy apropiados para el control del colesterol y de los triglicéridos; además aporta vitaminas del grupo B, también ayuda a tener un efecto protector sobre el músculo cardiaco, por lo cual ella sugiere consumir al menos dos aguacates a la semana.
Vitaminas poderosas
No está demás saber que este alimento posee enormes cantidades de vitamina E, que resulta favorecedor para la piel, el cabello y las uñas de las mujeres que siempre buscan verse hermosas, además actúa como protector de enfermedades cardíacas.
La especialista Cavanzo explica que aunque siempre se ha utilizado este tipo de alimento, por sus propiedades curativas, hubo un periodo en que por los adelantos tecnológicos y nuevas mezclas químicas lo dejaron de lado, pero, "todo vuelve". Ella explica: "Hipócrates, el padre de todas las medicinas, decía: que tu medicina sea tu alimento, que tu alimento sea tu medicina". El aguacate tiene sus propiedades, pero por otra parte debemos entender que no actúa como los fármacos de acción inmediata.

Control de Agua y riego

  Hoy en día, uno de los grandes desafíos de la agricultura es conocer de manera precisa el agua disponible en la industria agrícola, ya que...