domingo, 7 de septiembre de 2014

Ozono se prueba en banano para el control de sigatoka

Uno de los rubros que demanda un importante gasto en la producción de banano es el tratamiento para el control de la sigatoka negra, causada por el hongo Mycosphaerella fijiensis, que produce una maduración prematura de la fruta.
La posibilidad de bajar esos costos ha llevado a un grupo de investigadores locales a iniciar una prueba científica con ozono para medir el efecto que ese gas tiene en el control de la enfermedad. La investigación arrancó con la siembra de banano en lotes de fincas de Baba y Jujan para probar el ozono.
Cristóbal Aguirre, investigador adjunto del proyecto que impulsa el Instituto de Investigaciones de la Universidad Católica de Guayaquil, explica que el trabajo consistirá en la aplicación de ozono diluido en agua y aplicado al follaje de las plantas de banano. El rociado se hará con riego y fumigación manual, en ciclos de 2, 4, 6 y 8 días, en distintos lotes. También habrá un lote que recibirá la fumigación habitual.
La idea es comparar la eficiencia del ozono para el manejo de sigatoka. Se probará hasta que la planta produzca.


Aguirre cuenta que entre el 2012 y 2013 se ensayó la aplicación de agua ozonizada en una plantación de 21 hectáreas en Puebloviejo. En ese ensayo preliminar, que contó con apoyo español del Centro Tecnológico Agrario y Alimentario (Itagra), se logró que la sigatoka no avanzara del estado 2 y 3 (pequeñas manchas en la hoja).
Aguirre afirma que ahora, con la prueba científica, quieren determinar la dosis ideal para el control de la sigatoka negra.
El investigador refiere que han realizado contactos con el Ministerio de Agricultura para buscar cooperación para este proyecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Control de Agua y riego

  Hoy en día, uno de los grandes desafíos de la agricultura es conocer de manera precisa el agua disponible en la industria agrícola, ya que...