Aun que para algunos pueda constituir un simple condimento en las comidas, y para otros el verdadero sabor de estas, el ají guarda entre sus componentes un gran abanico de beneficios para la salud de los seres humanos.
Sin embargo, los especialistas recomiendan que su consumo no se lo realice en exceso, mucho menos en personas que padecen de dolencias en el sistema digestivo, como la inflamación de la mucosa gástrica (gastritis).
Entre las principales propiedades que resalta la nutricionista Verónica Cabrera están su gran cantidad de vitamina C y provitamina A, componentes esenciales para mantener una buena salud. “Los ajíes rojos son los que poseen altos niveles de estos nutrientes, además de ofrecer a nuestro organismo minerales como el hierro y potasio. El ají verde o amarillo no tiene las mismas cantidades porque no se lo ha dejado madurar lo suficiente”, expresa.
Cuándo consumirlo
El almuerzo es la mejor hora del día para poder sentir en nuestro paladar aquel picor tan agradable para muchos. “Es importante que la ingesta de ají se la realice mejor con el plato fuerte, es decir, al medio día, ya que si se lo consume muy temprano (desayuno) o muy tarde (merienda), puede causar mucho ardor en el estómago o inclusive indigestión”, agrega la especialista.
A pesar de que el almuerzo es la comida donde mejor podríamos degustar de su sabor, la nutricionista Estefanía Mendieta recomienda que su consumo debe ser moderado, para disfrutar de sus beneficios sin ser víctimas de sus efectos negativos. “Todo en exceso es malo. De la misma manera, ingerir mucho ají puede causar demasiado ardor en las paredes del estómago, ocasionado, en casos extremos, inflamación de la mucosa gástrica. Debido a esto, no se recomienda que personas con gastritis o gastroenteritis (inflamación de la membrana que recubre el intestino), lo consuman”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario