El limón es un fruto que se encuentra en el mercado
todo el año, pero abunda más de septiembre a febrero. Es jugoso y ácido, tiene
mucha vitamina C y su forma es ovalada o redonda. Además, es ideal como
condimento natural. Posee propiedades nutricionales, también previene el
aparecimiento del cáncer y ayuda a evitar problemas de circulación de la
sangre.
En el valle del río Portoviejo, Manabí, está la mayor zona de
producción del cítrico en el país con 1 200 hectáreas. Este fruto fue
introducido al Ecuador en la época de la conquista española. Es originario de
Asia, de donde también fue llevado al sur de Francia, Grecia y California
(Estados Unidos). La ubicación geográfica del país es una ventaja para la
producción de limón. Todas las regiones geográficas poseen las condiciones
climáticas y ambientales adecuadas para el cultivo de este cítrico.
Se puede
sembrar en terrenos de textura arcillosa con temperaturas de hasta 40 grados.
En Ecuador son cuatro las variedades predominantes de limón, según Alfonso Valarezo,
técnico de la estación del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones
Agropecuarias, en Portoviejo. El técnico asegura que el limón sutil, el criollo
y la lima limón son más para el consumo nacional, pues a los ecuatorianos les
gusta su acidez. Mientras que el tahití está destinado a la exportación.
También hay la variedad meyer (limón mandarina), que se produce en menor
cantidad, especialmente, en Loja, Azuay, Imbabura y Pichincha. Se vende en los
mercados y supermercados. Las cosechas de sutil y criollo se venden en un 65% a
las cadenas de supermercados, comenta Gabriel Vergara, propietario de una finca
limonera ubicada en el sitio Mejía zona baja del valle del río Portoviejo. El
limón es lavado con un champú especial, con el fin de que la corteza del
cítrico tenga brillo. Cuando es llevado a las perchas de las tiendas es
atractivo a la vista del cliente, comenta el agricultor. Cada árbol de limón
alcanza su madurez a los ocho años y puede rendir hasta 5 000 limones. Producir
1 hectárea de limón cuesta USD 1 000
No hay comentarios:
Publicar un comentario