Actualmente, existen varias medidas que pueden permitir a la agricultura evitar los efectos del calentamiento global e incluso reducirlo. Los retos a los que se enfrenta el sector agricultor delante del futuro incierto que depara el cambio climático son importantes. Primero debe de ser capaz de adaptarse para poder seguir produciendo alimentos aunque con una menor productividad y escasez de agua. Las pérdidas agrícolas serán inevitables con el cambio de las estaciones, los efectos dependerán del tipo de cultivo, de la zona y del cambio de temperatura.
Los científicos aseguran que dentro de unos diez años, en México se perderán cerca de 300.000 hectáreas para la producción de maíz, mientras que los cultivos de Estados Unidos y Europa se verán obligados a desplazarse hacia el norte para poder seguir produciendo. Por otro lado, en algunos lugares más fríos como Canadá y Rusia, seguramente el aumento de las temperaturas alargue la temporada de cultivo. Sin embargo, todo esto son suposiciones, el cambio climático es incierto e impredecible.
Otro de los principales retos de la agricultura es reducir su nivel de contaminación. El carbono emitido, junto a otras emisiones derivadas de la gestión del suelo, supone hasta el 31% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Todo eso podría evitarse con otras prácticas agrícolas más eficientes y ecológicas. Empezando por evitar los fertilizantes químicos que se aplican en los campos agrícolas, ya que liberan óxido nitroso, un gas mucho más dañino para la atmosfera que el mismo dióxido de carbono. Las soluciones pasan por aplicar compost, abonos verdes o simples rotaciones de los campos.
Leer más: http://www.ecologiaverde.com/nuevas-tecnicas-agricolas-para-evitar-el-cambio-climatico/#ixzz3CvNXJI5d
No hay comentarios:
Publicar un comentario