La llegada al país de comerciantes peruanos y
colombianos, quienes pagan más por el quintal de quinua, elevó los precios
del cereal. El tema preocupa a empresas ecuatorianas que procesan quinua. Esto
ocurre desde junio del año pasado, según representantes de firmas como
Fundamyf, Cereales Andinos, Urcupac, entre otras. Los comerciantes extranjeros
compran parte de la producción y pueden pagar USD 160 o más por un quintal,
según María Eugenia Lima, titular de Fundamyf. Antes de la llegada de los
comerciantes de Colombia y Perú, se pagaba USD 80 -en promedio- por un quintal.
Para Lima, el problema está en que se genera un proceso
"especulativo" de precio y eso significa que se incrementan los
costos para la industria que procesa quinua. [[OBJECT]] "Los productores
locales piden un precio y si ese precio no se paga en el país, la quinua ecuatoriana
se va para Perú o Colombia", explica Lima. E l productor ecuatoriano de
quinua, según las fuentes consultadas, está feliz porque ha encontrado una
oportunidad para mejorar significativamente sus ingresos. Producir un quintal
de quinua cuesta entre USD 23 y 28 y se vende a 160 o más según la calidad. Eso
significa alta rentabilidad para los agricultores. Pero a futuro -agrega Lima-
el problema es que la industria local no va a poder competir en precios para
cubrir la demanda interna en Ecuador. E n el país existen unos 6 000 pequeños
productores en provincias como Chimborazo, Bolívar, Tungurahua, Cotopaxi,
Carchi, Imbabura. E n estos días, el problema del que hablan las empresas no se
siente, pero el impacto llegará en junio o después, cuando empiece la cosecha
de la quinua. Así lo señala Guillermo Tapia, representante de la firma Cereales
Andinos. Este empresario asegura que en Ibarra y Carchi ya se supo que el año
pasado llegaron compradores de Colombia. "Esto distorsiona el mercado y
los costos se elevan", dice Tapia. L ima coincide y añade que el año
pasado tuvieron que renegociar y pagar mejores precios a los productores
locales. Eso afectó financieramente a las empresas ecuatorianas porque
redujeron su capacidad de compra y se dificultó el crecimiento del negocio. P
ara Juan Pérez, director de Escuelas Radiofónicas Populares, entidad vinculada
a la producción de este cereal, la llegada de compradores foráneos trae una
consecuencia grave: se daña un trabajo de 15 años y se afectan los procesos
asociativos de los pequeños productores de quinua. Las empresas y fundaciones
que procesan el cereal también están preocupadas por los proyectos sociales que
desarrollan en comunidades de Imbabura,
Chimborazo y otras, donde la confianza
mutua que existe puede quedar afectada, aseguran representantes de las
organizaciones antes mencionadas. O tro dato que manejan los procesadores de
quinua es que la producción en países con los que Ecuador compite, no alcanzan
a cubrir la demanda internacional de quinua. En Perú, por ejemplo, exportó en
el 2013 más de 18 000 toneladas de quinua, un 71% más que el 2012, reportó en
febrero el Instituto Nacional de Estadística e Informática.Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/negocios/precio-del-quintal-de-quinua.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario