domingo, 7 de septiembre de 2014

Propiedades de Salud del Limón

Para tener en cuenta  el limón es el cítrico por excelencia que ayuda a combatir más de 200 enfermedades. Por lo general, las personas suelen utilizar más su zumo que la fruta en su totalidad, puesto que es menos desagradable. 
No obstante, hay más personas que disfrutan comiéndose un limón entero. Las enfermedades que se pueden tratar con el limón son problemas estomacales, obesidad, indigestión, gastritis, intoxicaciones producidas por comidas abundantes, dolores de cabeza, acné, catarros, resfriados, gripes, fiebres de todo tipo y afecciones de la piel. Esta fruta combate múltiples dolencias, porque el efecto que origina su zumo es desintoxicante y purificador. 
Combate las impurezas de la sangre, nivelando de modo natural el funcionamiento de los órganos. El limón concentra gran cantidad de vitamina C, tan necesaria para prevenir los resfriados. El poder bactericida es muy alto, puesto que destruye los microbios en pocos minutos. 
El limón posee ciertas sustancias que hacen de su zumo un complemento ideal para el tratamiento de algunas enfermedades. Más detalles Para elegir un limón tenga en cuenta aquellos que parezcan pesados en relación a su tamaño, la cáscara debe ser lisa, brillante y de color intenso. Si presenta pequeñas manchas marrones no afectan a su sabor. Se deben rechazar las piezas blandas o secas. Si los limones no presentan defectos producidos por golpes, heladas, hongos, entre otros pueden conservase sin necesidad de frío por varias semanas. El limón y la lima se emplean fundamentalmente para aderezar o realzar el sabor de otras frutas, ensaladas y preparaciones culinarias. 







Es también usado como antioxidante a la hora de cortar verduras; por ejemplo evita el ennegrecimiento de las alcachofas recién cortadas. También se cultiva un tipo de limón conocido como mandarina o agrio (meyer). Su producción no es tan grande. La fruta es grande y jugosa. La pulpa es anaranjado en relación con las de los otros tipos de limones. El limón es un tónico cicatrizante y blanqueador. 
Además, se utiliza con mucha frecuencia en la pastelería y confitería. Se pueden realizar infusión de las hojas que son muy buenas para las indigestiones y mareos. 
El jugo es antirreumático y se pueden tomar tres vasos al día. 

Limonada casera 

La receta 
1 taza de agua (250cc) 
¾ de taza de azúcar (150 gramos) 
1 taza de jugo de limón (250 cc) 
1 litro de agua purificada (más hielo) 

Preparación 

Exprima 12 limones en un recipiente y utilice un cedazo para impedir que las semillas pasen. Mezcle con una cuchara el jugo de limón con el agua y el azúcar que también puede ser al gusto. Ponga hielo picado al gusto; es mejor ingerir el jugo con hielo especialmente en las zonas de clima caliente. 
La porción rinde ocho vasos. LIMÓN TAHITÍ Tiene un fruto grande de color verde (es amarillo cuando está sobremadurado), no posee semillas y es ácido. 
Su peso varía entre los 30 y 85 miligramos. LIMÓN SUTIL El fruto tiene un tamaño medio. 
Es jugoso y de corteza semifina. 
Tiene forma ovalada. 


Es muy utilizado para curtir pescado, ingrediente del cebiche. LIMÓN CRIOLLO También es conocido como grueso debido a lo rugoso de su corteza. Es pariente del sutil. Posee poco jugo y muchas semillas, además es muy ácido. LIMA LIMÓN Es de cáscara dura, tiene abundante semilla y su tamaño varía entre mediano y un poco grande. El árbol empieza a dar frutos después de los tres años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Control de Agua y riego

  Hoy en día, uno de los grandes desafíos de la agricultura es conocer de manera precisa el agua disponible en la industria agrícola, ya que...