Según nos informa la especialista Danny Cavanzo, el aguacate contiene ácido oleico, un tipo de grasa que ayuda a reducir los niveles de colesterol, su consumo es recomendado en dietas para el control del colesterol aunque por su elevado aporte calórico no se debe abusar con las cantidades a ingerir. Cavanzo explicó que según un nuevo estudio, el aguacate tiene casi el doble de vitamina E de lo que se creía lo cual es muy beneficioso ya que esta vitamina es conocida por retrasar el proceso de envejecimiento y proteger contra las enfermedad4es cardiacas y los tipos comunes de cáncer.
Acondicionador de cabello
Por sus componentes el aguacate ayuda a reestructurar el cabello y devolverle el brillo, humectándolo y dándole vida. Una forma de aplicarlo es simplemente hacer un puré triturando la pulpa del aguacate preferiblemente cuando ya ha madurado, aplicarlo en el cabello, dejarlo actuar por unos 20 minutos para que absorba sus ácidos grasos, lavar el cabello.
Notarás de inmediato la diferencia, puedes agregarle una cucharadita de aceite de oliva al puré si prefieres para mejores resultados. En lugar de usar la pulpa del aguacate puedes usar aceite de aguacate de la misma forma.
El aguacate posee grandes cantidades de vitamina E, que resulta favorable para la salud de la piel, el cabello y las uñas de las mujeres que siempre buscan verse bellas y saludables..
Humectante para la piel
En la piel el aguacate aporta también muchos beneficios, especialmente en pieles cansadas, secas, mixtas y envejecidas. Puedes hacerte una mascarilla con el puré de aguacate y una cucharada de miel aplícala en tu rostro, puede ser antes de dormir y déjala por unos 30 minutos y luego retírala.
Otra opción es aplicarse aceite de aguacate directamente en la piel.
Del mismo modo la especialista Cavanzo cuenta que según un médico nutricionista brasileño llamado Paulo Eiró Gonsalves, en su libro, Dos alimentos, narra: "terapéuticamente hablando, el aguacate es una verdadera farmacia", sus hojas en infusión son buenas para la vesícula son digestivas, antiflatulentas, diuréticas, antirreumáticas y resulta ser un alivio seguro para la bronquitis, los ronquidos y los dolores menstruales. En aplicación local tienen cierto poder antiinflamatorio y calman el dolor de cabeza, además de que nada se pierde ya que el aceite que sale de su pulpa se lo emplea para dar masajes contra la gota y el reumatismo o como loción para combatir la caspa o la caída del cabello.
La especialista también hizo referencia a los antioxidantes, "un nuevo estudio ha comprobado que los frijoles también han sido parte importante de nuestra dieta". Especialmente los de color rojo o colorado ya que tienen más elementos antioxidantes. Frambuesas, fresas, pescados rosados, salmón, sardinas, nueces, el maíz, naranjas, brócoli, ajíes, manzanas, aceitunas, cebollas, té verde o negro, alcachofas. Y son muy importantes ya que al consumirlos combatimos y neutralizamos los radicales libres que son comunes en nuestra vida diaria ya que así reforzamos nuestras propias defensas acotó.
Cavanzo explica que la contaminación, los rayos UV, el alcohol, disminuye la habilidad de nuestro cuerpo de luchar contra los radicales libres, lo que contribuye al envejecimiento prematuro y las enfermedades. Los alimentos que contengan vitamina C y E, betacaroteno y el mineral selenio son poderosos antioxidantes, finalizó la especialista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario