Segun wall street journal en su articulo del día Oct. 9, 2014 6:03 p.m. informa la preocupación de del café en Brasil
La espiral ascendente en que se mueven los granos del café significa que pronto esa inyección matutina de cafeína podría salirle más cara.
Los precios del café arábica subieron a su nivel más alto en dos años y medio el lunes en momentos en que el clima seco en Brasil aumenta las dudas sobre la cosecha del próximo año.
Los precios del grano en el mercado internacional se han casi duplicado este año debido a una escasa lluvia que ha reducido la cosecha del mayor productor del mundo y elevado los temores sobre la suerte de los ya debilitados cafetos en la próxima temporada. Brasil es la fuente de un tercio del café mundial y de casi de la mitad de los granos arábica, codiciados por su sabor suave y usados en mezclas gourmet.
Los consumidores ya han sentido el alza de los precios en cafeterías como las de la cadena
Starbucks Corp.
SBUX -1.04% Ahora, operadores e inversionistas dicen que el regreso del clima seco en Brasil podría mantener los precios altos por varios años más, particularmente si los árboles perennes están dañados.
“Brasil es para el mercado del café lo que Arabia Saudita es para el petróleo”, señala Harish Sundaresh, estratega de commodities de Loomis, Sayles & Co., una firma de asesoría de inversiones de Boston que maneja un portafolio de alrededor de US$220.000 millones. “Si Brasil se desbarranca, definitivamente preocuparía al mercado”.
Sundaresh ha hecho apuestas en el mercado de futuros que se beneficiarían del alza de los precios del café y espera que el arábica se negocie a entre US$2 y US$3 la libra el próximo año.
El café arábica para entrega en diciembre cerró el martes a US$2,1635 la libra en la bolsa estadounidense de futuros ICE, tras caer 4,55% en la jornada. El lunes, había trepado a US$2,2080 la libra, su nivel más alto desde febrero de 2012.
En junio,
J.M. Smucker Co.
SJM -0.87% se convirtió en la primera tostadora importante de Estados Unidos en casi tres años en elevar los precios del café, al anunciar un alza promedio de 9% en el costo de marcas populares de supermercado como Folgers y Dunkin’ Donuts. Posteriormente,
Kraft Foods Group Inc.
KRFT -0.65%y Starbucks también subieron sus precios.
“Si no hay lluvia, es obvio que Starbucks y todos ellos sentirán la presión”, dice Jonathan Camarda, gestor ejecutivo de patrimonio de Camarda Wealth Advisory Group. El gestor, quien administra alrededor de US$210 millones, está considerando aumentar sus tenencias de iPath Pure Beta Coffee, un instrumento que cotiza en bolsa, el cual compró por primera vez en agosto. Los precios “definitivamente subirán más”, afirma.
Smucker y Kraft no respondieron inmediatamente a pedidos de comentarios. Starbucks se negó a hablar sobre planes de precios o estrategias para este artículo, citando razones de competitividad.
Sin embargo, algunos operadores dicen que una demanda débil de las tostadoras a los precios actuales podría frenar el ascenso. Muchas tostadoras postergaron un alza de precios utilizando sus reservas de granos más baratos.
“Todavía no hay una demanda considerable”, asevera Rodrigo Costa, a cargo de las operaciones de café en la corredora Newedge en Nueva York. “Es muy pronto para tener una idea clara del daño”.
Starbucks indicó en una conferencia telefónica con inversionistas en julio que ya se había asegurado precios fijos para 60% de sus necesidades de café en 2015.
Will Slabaugh, vicepresidente de Stephens Inc. que cubre Starbucks, apunta que en este momento la compañía se ha asegurado los precios para 2015 y que ya ha empezado a hacer lo mismo para el siguiente año. Slabaugh augura un “2016 con más vientos en contra”.
Aun así, los aumentos de precios podrían no manifestarse rápidamente en una menor demanda. Los consumidores estadounidenses, por ejemplo, probablemente no dejarán de consumir café hasta que los precios suban al menos 30%, dice Thom Blischok, director de estrategia minorista de Strategy&, una firma de consultoría conocida antes como Booz & Co. Blischok señala que los fabricantes y minoristas probablemente cambien el tamaño de sus empaques de café para evitar subir más los precios. “El café es un producto básico” para los estadounidenses, afirma. “Será muy difícil que abandonen su taza de café”.
La cosecha que acaba de finalizar fue la más pequeña de Brasil en tres años, luego de que la principal región de cultivo experimentó este año su peor sequía en décadas. En julio, lluvias que no son propias de esa época ocasionaron que algunos árboles florecieran más temprano para la cosecha del próximo año. No obstante, el clima seco que siguió hizo que las flores de algunos de esos árboles cayeran y que otras ni siquiera llegaran a florecer. Esto evitó el desarrollo de las cerezas del café que contienen las semillas que son tostadas para convertirlas en granos.
“Si no hay una precipitación considerable en septiembre, se prevé una situación alarmante con pérdidas sustanciales para 2015”, advirtió el Consejo Nacional del Café de Brasil, que agrupa a cultivadores.
El próximo año será el menos productivo del ciclo cafetero bienal de Brasil, lo que significa que la cosecha de por sí será menor, sin contar el clima inusual. La producción global de café podría ser inferior a la demanda en la temporada que empieza el 1 de octubre por el margen más amplio desde la cosecha que concluyó en 2006, dijo en julio la Organización Internacional de Café.
“Brasil se encamina a tener dos años de déficit”, asevera Brian Kurtzer, gestor de portafolio sénior de Verity Asset Management, que administra alrededor de US$410 millones.
El café arábica es el único commodity en el que Kurtzer apuesta a un aumento del precio, explica. En agosto, Kurtzer compró acciones en iPath Dow Jones-
UBSUBSN.VX -1.76% Coffee Subindex Total Return, un instrumento de inversión que cotiza en bolsa y que sigue los precios del café, y reforzó su apuesta el mes pasado.
—Leslie Josephs contribuyó a este artículo.