sábado, 11 de octubre de 2014

El café es bueno para el hígado

Los motivos positivos por los que tomar café no paran de crecer. Si ya sabíamos que era un buen aliado contra la diabetes, elpárkinson o el cáncer, ahora un nuevo estudio del Instituto Nacional del Cáncer en Bethesda (EEUU) revela que también es beneficioso para el hígado. El trabajo ha sido publicado en la revista Hepatology.


Para su estudio, los investigadores utilizaron los datos de la Encuesta Nacional de Salud de Estados Unidos y Nutrición (NHANES, 1999-2010), seleccionando a un total de 27.793 participantes con más de 20 años. Los voluntarios realizaron un cuestionario sobre sus hábitos de consumo de café diarios y los científicos midieron sus niveles sanguíneos con distintos marcadores de la función hepáticacon objeto de determinar la salud del hígado de los participantes. Entre los marcadores seleccionados se encontraban: aminotransferasa (ALT), aminotransferasa (AST), fosfatasa alcalina (ALP) y transaminasa gamma glutamil transferasa (GGT).

El Salvador con problemas en Produccion de cafe




Por Marcy Nicholson y Nelson Renteria
NUEVA YORK/JAYAQUE El Salvador(Reuters) - Los venados ahora pasean libremente y la maleza crece en terrenos agrícolas desiertos en El Salvador, donde Julio Portillo solía cultivar granos de café arábigo hasta que un devastador hongo de roya lo forzó a abandonar el café este año por primera vez en más de dos décadas.
Pese a haber enfrentado en el pasado los bajos precios o el mal clima, el agricultor de la Cooperativa Chahuite, cerca de la capital San Salvador, siempre dedicó una porción de su cosecha al café arábigo.
Sin embargo, este año y ante la tercera temporada consecutiva enfrentando el peor brote en la historia de la región de una enfermedad conocida como roya, no replantó los árboles ni trató a los que sobrevivieron.
Un prolongado declive de precios hasta alcanzar mínimos en siete años cercanos a 1 dólar por libra a fines del año pasado ha vaciado las reservas de efectivo de los agricultores y los ha dejado con poco para invertir en costosos nuevos vástagos que resistan a la roya y con pocas ganas de correr más riesgos.
Poco más de la mitad de los cultivos de café de Centroamérica han sido afectados por el hongo.
"El hongo golpeó duro a los cafetales. Avanzó por la ladera de las montañas y se comió todo", declaró Portillo a Reuters desde su granja en las montañas Jayaque, unos 60 kilómetros al oeste de San Salvador.
Los futuros del café se han recuperado este año y han duplicado el valor a más de 2 dólares por libra debido a sequías que amenazan al principal productor, Brasil. Sin embargo, muchos agricultores prefieren cultivos de menor riesgo.

La mitad de los miembros de la Cooperativa Chahuite han optado por otros cultivos, como tomates y ajíes, o han abandonado la agricultura, afirmó Portillo. 
En la temporada que terminó en septiembre, su cooperativa, que tiene poco menos de 121,41 hectáreas de tierra, produjo sólo 153 sacos de 60 kilos de granos de café arábigo, mucho menos que los 4.000 sacos habituales.
Ante las preocupaciones por los daños a los cultivos brasileños, los operadores del mercado afirman que los agricultores necesitan reemplazar la producción perdida para evitar déficits que podrían afectar a grandes cafeteras estadounidenses, como J.M. Smucker Co y Kraft Foods Group Inc.
"Para mi sorpresa (...) los agricultores no renovaron las plantaciones a través del resembrado con variedades resistentes a la roya ni siquiera cerca de los niveles necesarios o con los que nosotros pensamos que comenzarían", comentó Tim Schilling, director ejecutivo de World Coffee Research, con sede en Texas.
Muchos analistas ahora prevén un déficit global del grano por primera vez en cinco años.
Toma más o menos entre tres y cinco años para que un vástago se convierta en un árbol productivo. Los plantones resistentes a la roya cuestan entre 75 centavos y 1,25 dólares cada uno, mucho más que los 40 centavos que cuestan los convencionales, afirmó Schilling.
Eso impide que muchos pequeños y medianos agricultores reemplacen los árboles dañados por la roya.
En septiembre, la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID) anunció que entregaría 10 millones de dólares al Programa Mundial de Alimentos de la ONU para ayudar a personas afectadas por la sequía y la roya del café en Guatemala, Honduras y El Salvador.
Sin embargo, eso no ha sido suficiente para hacer que Portillo y otros agricultores vuelvan al cultivo del café.

jueves, 9 de octubre de 2014

¿Eres adicto al café? Esto se debe a tus genes

Estados Unidos

Las personas que beben mucho café podrían dar gracias a su genética por sus ansias de tomar la bebida, según un estudio reciente.

Los investigadores han vinculado seis genes con el consumo de café por parte de una persona. Todos los genes están relacionados con la respuesta corporal a la cafeína, según el estudio.

"Se trata de genes que previamente no se habían relacionado con el café, y muestran que hay algunas bases genéticas para nuestra conducta de consumo del café", dijo la autora principal, Marilyn Cornelis, investigadora asociada de nutrición en la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Harvard.

Concurso de los tipos de café nacionales se realiza en Loja

Concurso de los tipos de café nacionales se realiza en Loja

Uno de los más prestigiosos concursos sobre la calidad de café se realiza en esta provincia. Desde las primeras horas de este jueves empezaron a llegar catadores, jueces y participantes del evento denominado La Taza Dorada.

La sequía en Brasil intensifica temores sobre los precios del café

Segun wall street journal en su articulo del día Oct. 9, 2014 6:03 p.m.  informa la preocupación de del café en Brasil
La espiral ascendente en que se mueven los granos del café significa que pronto esa inyección matutina de cafeína podría salirle más cara.
Los precios del café arábica subieron a su nivel más alto en dos años y medio el lunes en momentos en que el clima seco en Brasil aumenta las dudas sobre la cosecha del próximo año.
Los precios del grano en el mercado internacional se han casi duplicado este año debido a una escasa lluvia que ha reducido la cosecha del mayor productor del mundo y elevado los temores sobre la suerte de los ya debilitados cafetos en la próxima temporada. Brasil es la fuente de un tercio del café mundial y de casi de la mitad de los granos arábica, codiciados por su sabor suave y usados en mezclas gourmet.
Los consumidores ya han sentido el alza de los precios en cafeterías como las de la cadena Starbucks Corp. SBUX -1.04% Ahora, operadores e inversionistas dicen que el regreso del clima seco en Brasil podría mantener los precios altos por varios años más, particularmente si los árboles perennes están dañados.
“Brasil es para el mercado del café lo que Arabia Saudita es para el petróleo”, señala Harish Sundaresh, estratega de commodities de Loomis, Sayles & Co., una firma de asesoría de inversiones de Boston que maneja un portafolio de alrededor de US$220.000 millones. “Si Brasil se desbarranca, definitivamente preocuparía al mercado”.
Sundaresh ha hecho apuestas en el mercado de futuros que se beneficiarían del alza de los precios del café y espera que el arábica se negocie a entre US$2 y US$3 la libra el próximo año.
El café arábica para entrega en diciembre cerró el martes a US$2,1635 la libra en la bolsa estadounidense de futuros ICE, tras caer 4,55% en la jornada. El lunes, había trepado a US$2,2080 la libra, su nivel más alto desde febrero de 2012.
Un exportador de café examina el daño que produjo la sequía en Brasil a plantaciones cafetaleras. El país es el mayor productor del grano. Anadolu Agency/Getty Images
En junio, J.M. Smucker Co. SJM -0.87% se convirtió en la primera tostadora importante de Estados Unidos en casi tres años en elevar los precios del café, al anunciar un alza promedio de 9% en el costo de marcas populares de supermercado como Folgers y Dunkin’ Donuts. Posteriormente, Kraft Foods Group Inc. KRFT -0.65%y Starbucks también subieron sus precios.
“Si no hay lluvia, es obvio que Starbucks y todos ellos sentirán la presión”, dice Jonathan Camarda, gestor ejecutivo de patrimonio de Camarda Wealth Advisory Group. El gestor, quien administra alrededor de US$210 millones, está considerando aumentar sus tenencias de iPath Pure Beta Coffee, un instrumento que cotiza en bolsa, el cual compró por primera vez en agosto. Los precios “definitivamente subirán más”, afirma.
Smucker y Kraft no respondieron inmediatamente a pedidos de comentarios. Starbucks se negó a hablar sobre planes de precios o estrategias para este artículo, citando razones de competitividad.
Sin embargo, algunos operadores dicen que una demanda débil de las tostadoras a los precios actuales podría frenar el ascenso. Muchas tostadoras postergaron un alza de precios utilizando sus reservas de granos más baratos.
“Todavía no hay una demanda considerable”, asevera Rodrigo Costa, a cargo de las operaciones de café en la corredora Newedge en Nueva York. “Es muy pronto para tener una idea clara del daño”.
Starbucks indicó en una conferencia telefónica con inversionistas en julio que ya se había asegurado precios fijos para 60% de sus necesidades de café en 2015.
Will Slabaugh, vicepresidente de Stephens Inc. que cubre Starbucks, apunta que en este momento la compañía se ha asegurado los precios para 2015 y que ya ha empezado a hacer lo mismo para el siguiente año. Slabaugh augura un “2016 con más vientos en contra”.
Aun así, los aumentos de precios podrían no manifestarse rápidamente en una menor demanda. Los consumidores estadounidenses, por ejemplo, probablemente no dejarán de consumir café hasta que los precios suban al menos 30%, dice Thom Blischok, director de estrategia minorista de Strategy&, una firma de consultoría conocida antes como Booz & Co. Blischok señala que los fabricantes y minoristas probablemente cambien el tamaño de sus empaques de café para evitar subir más los precios. “El café es un producto básico” para los estadounidenses, afirma. “Será muy difícil que abandonen su taza de café”.
La cosecha que acaba de finalizar fue la más pequeña de Brasil en tres años, luego de que la principal región de cultivo experimentó este año su peor sequía en décadas. En julio, lluvias que no son propias de esa época ocasionaron que algunos árboles florecieran más temprano para la cosecha del próximo año. No obstante, el clima seco que siguió hizo que las flores de algunos de esos árboles cayeran y que otras ni siquiera llegaran a florecer. Esto evitó el desarrollo de las cerezas del café que contienen las semillas que son tostadas para convertirlas en granos.
“Si no hay una precipitación considerable en septiembre, se prevé una situación alarmante con pérdidas sustanciales para 2015”, advirtió el Consejo Nacional del Café de Brasil, que agrupa a cultivadores.
El próximo año será el menos productivo del ciclo cafetero bienal de Brasil, lo que significa que la cosecha de por sí será menor, sin contar el clima inusual. La producción global de café podría ser inferior a la demanda en la temporada que empieza el 1 de octubre por el margen más amplio desde la cosecha que concluyó en 2006, dijo en julio la Organización Internacional de Café.
“Brasil se encamina a tener dos años de déficit”, asevera Brian Kurtzer, gestor de portafolio sénior de Verity Asset Management, que administra alrededor de US$410 millones.
El café arábica es el único commodity en el que Kurtzer apuesta a un aumento del precio, explica. En agosto, Kurtzer compró acciones en iPath Dow Jones- UBSUBSN.VX -1.76% Coffee Subindex Total Return, un instrumento de inversión que cotiza en bolsa y que sigue los precios del café, y reforzó su apuesta el mes pasado.
—Leslie Josephs contribuyó a este artículo.

miércoles, 8 de octubre de 2014

Aumento de siembras en el oriente Ecuatoriano de Cacao

Yantzaza/Zamora.- 24 mil plantas de cacao nacional fino de aroma recibieron los productores cacaoteros del cantón Yantzaza, a través del Proyecto de Reactivación de la Caficultura y Cacao Nacional Fino de Aroma, impulsado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Magap, además, receptarán malla y plástico para la construcción de marquesinas para el secado del fruto obtenido de la cosecha del cacao o café.

Los 76 productores beneficiarios recibieron los clones EET103, EET96, EET95, EET19 adaptados a la zona y certificados por el Instituto Nacional Autónomo de Investigación Agropecuarias, Iniap, con esta entrega se reactivarán 39 nuevas hectáreas de cacao nacional fino de aroma en el cantón Yantzaza.

lunes, 6 de octubre de 2014

En Centinela del Cóndor entregaron 21 mil 400 plantas de cacao nacional fino de aroma

Zamora.- Los productores cacaoteros de Centinela del Cóndor recibieron 21 mil 400 plantas de cacao nacional fino de aroma, como parte del Proyecto de Reactivación del Café y Cacao Nacional Fino de Aroma, que impulsa el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Magap, en Zamora Chinchipe.

La distribución de clones benefició a 68 productores del cantón Centinela del Cóndor y permitirá la implementación de 34 nuevas hectáreas de cacao nacional fino de aroma en las parroquias Zumbi, Triunfo-El Dorado y Panguintza.

Clones entregados
Entre los clones entregados constan el EET103, EET96, EET95 y EET19, adaptados a la zona y certificadas por el Instituto Nacional Autónomo de Investigación Agropecuarias Iniap. Para Zamora Chinchipe se establecieron 121 mil plantas de cacao nacional fino de aroma, implementando 193.6 hectáreas de plantaciones.
Carmen González, productora de cacao de la parroquia Panguintza, quien recibió 312 plantas de cacao nacional fino de aroma, agradeció el aporte que le permitirá a corto plazo obtener réditos económicos, producto de la comercialización de la cosecha del cacao. “A nosotros como agricultores, estas ayudas nos permiten emprender en nuevas plantaciones y por ende, obtener ingresos para nuestras familias”, precisó.

domingo, 5 de octubre de 2014

El comercio justo "FAIRETRADE" de banano para luchar contra la pobreza



Las actividades consistían en visitas a tiendas del mundo, red de mercados de productos orgánicos, gobiernos locales, activista del comercio justo y entrevista con medios de comunicación. Las actividades fueron coordinadas por la contraparte en Alemania denominada Banafair entidad sin fines de lucro comprometida con los principios y criterios del movimiento del comercio justo en Europa.

Control de Agua y riego

  Hoy en día, uno de los grandes desafíos de la agricultura es conocer de manera precisa el agua disponible en la industria agrícola, ya que...