Las actividades consistían en visitas a tiendas del mundo, red de mercados de productos orgánicos, gobiernos locales, activista del comercio justo y entrevista con medios de comunicación. Las actividades fueron coordinadas por la contraparte en Alemania denominada Banafair entidad sin fines de lucro comprometida con los principios y criterios del movimiento del comercio justo en Europa.
En las conferencias desarrolladas se trataron sobre la realidad de la producción y comercialización de banano en el Ecuador, el trabajo que realiza Urocal en la región del litoral ecuatoriano con los programas de banano, cacao, soberanía alimentaria y los impactos que ha generado la comercialización de banano orgánico en el comercio justo.
El comercio justo es un movimiento que se basa en la promoción y el desarrollo humano, en la equidad e igualdad de oportunidades en el intercambio comercial de los productos de los pequeños productores, que promueve un sistema de producción y consumo responsable que mejores la condiciones de vida de los sectores desfavorecido por la globalización económica que se basado en la ley de la oferta y la demanda. Urocal desde 1998 viene participando en actividades del comercio justo, principalmente con la producción y comercialización de banano orgánico. Los resultados son visibles entre los productores vinculados a esta tendencia, se ha logrado precio y mercado estable, ha evitado la migración de las familias que participan en esta actividad, se implementa un sistema de producción amigable con el medio ambiente, se ejecutan programas , ambientales , sociales, de saludo y fortalecimiento organizativo.
Con la visita se ha fortalecido las relaciones de cooperación entre Urocal y Banafair en la perspectiva de continuar y aumentar las exportaciones de banano, de continuar la promoción del comercio justo a nivel nacional e internacional y la realización de hermanamiento de pueblos Alemania y Ecuador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario