sábado, 4 de octubre de 2014

Origen de nuestro Cacao es nuestro




El cacao es ecuatoriano. Su ADN ha revelado que es originario de la Amazonía y no de México, como se creía. De hecho, el mundo debe gran parte de su biodiversidad a la región oriental, pues es el único lugar en el mundo que no se congeló en el periodo glacial. Antes de comprobar que el cacao fuera originario de esta latitud, los ecuatorianos ya lo sentían como suyo, pues auspició la gesta libertaria y un siglo después la revolución Alfarista. Ahora, Ecuador está viviendo el tercer 'boom' cacaotero, pues los precios a nivel mundial están subiendo. 


África es el líder en exportación, cubriendo el 80% de la demanda. Ecuador es el séptimo país exportador de cacao, seguido por Brasil y Malasia, sin embargo, es el mayor productor de cacao fino del mundo -más del 50%-. Actualmente, el 85% del cacao ecuatoriano se exporta como materia prima, el objetivo es aumentar la producción de chocolate, pues ese es el verdadero negocio. "La chocolatería es una ciencia", dice Lourdes Páez, presidenta de la Academia del Chocolate del Ecuador, quien se encuentra "en la cruzada de educar a los ecuatorianos" sobre este producto. Conociendo al cacao "Para tener un chocolate fino, hay que cuidar el proceso desde el cultivo del cacao", recomienda Páez a los agricultores presentes en la conferencia que presentó en Latitud Chocolate -parte de Latitud Cero-. El cacao es una fruta tropical. Un grano tiene 750 compuestos, entre ellos potasio y teobroma, una de sus principales cualidades. Sólo 25 compuestos dan el aroma al chocolate y 15 le dan el sabor. Principales cepas ecuatorianas Cacao Nacional Es una mazorca amarilla, similar a una papaya pequeña. "Es un cacao, muy fiel a sus orígenes, sólo crece en el país, desde la costa a las estribaciones de la sierra y en el oriente". A pesar de tener un sabor y aroma muy apetecible, los agricultores prefieren cultivar otras especies, pues tiene una productividad menor. Cacao Trinitario Es un híbrido, creado en Trinidad y Tobago, entre el cacao Nacional y el cacao Mexicano. El sabor cítrico es su característica principal. CCN-51 Son las iniciales de Colección Castro Naranjal, conocida así por el científico ecuatoriano que creó esta variedad- también conocido como ramilla-. Fue desarrollado a través de una mezcla entre el cacao Nacional y el Canelos -originario del Oriente-, con el objetivo de sea más productivo. Es rico en mantenca de cacao. Cacao Sacha Es una cepa amazónica, es fuerte y tiene una gran capacidad de reproducción. Un grupo de desarrollo científico económico reconoció y documentó la especie en una finca en la provincia de Orellana en el 2008. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Control de Agua y riego

  Hoy en día, uno de los grandes desafíos de la agricultura es conocer de manera precisa el agua disponible en la industria agrícola, ya que...