Viceministro de Agricultura: “Negociación con la Unión Europea fue muy dura” |
Fecha publicación: 2014-10-15 / 10:43:28 |
Fuente/Autor: El Telégrafo |
En una entrevista realizada, por el diario El Telégrafo, al viceministro de Agricultura, Luis Valverde, afirmó que el diálogo con los actores del agro ha sido importante para resolver sus problemas y mejorar la productividad del sector.Además, Valverde habló sobre lo duras que fueron las negociaciones para cerrar el acuerdo comercial con la Unión Europea (UE). ¿Qué significa para el país asumir la vicepresidencia del Comité Mundial de Cacao 2014-2015? Es muy importante porque estamos haciendo presencia en foros internacionales. El cacao para nosotros es una cadena que está priorizada, Ecuador es el principal exportador de cacao fino de aroma en el mundo. El 70% sale. El producto ecuatoriano es utilizado para elaborar los mejores chocolates del mundo. Estar en el Consejo nos pone en una posición privilegiada, a pesar de que en volumen somos un país muy pequeño, pero en cuanto a cacao fino somos el más importante del mundo. Nos ponen en una posición privilegiada para un sinnúmero de temas. |
jueves, 16 de octubre de 2014
“Negociación con la Unión Europea fue muy dura”
La décimo primera edición del Foro del Banano
Evelyn
Tapia. Redactora 14 de octubre de 2014 15:25
La décimo primera edición del Foro
del Banano se inauguró hoy, 14 de octubre, en el Hotel Hilton Colón de
Guayaquil. Este evento, organizado por la Asociación de Exportadores de Banano
del Ecuador (AEBE), reúne a unos 20 stands expositores nacionales e
internacionales que ofertarán productos y servicios relacionados con el sector
bananero hasta el jueves 26.
Durante la inauguración del evento estuvo presente
el ministro de Agricultura, Javier Ponce, quién destacó el importante momento
para el sector bananero luego de que Ecuador firmó un acuerdo comercial con la
Unión Europea y destacó que el sector tiene oportunidades de crecer en nuevos mercados,
como China.
El presidente de AEBE, Eduardo Ledesma, mencionó que el mercado en
China demanda cada vez más cajas de banano de Ecuador. "Hace tres años se
exportaban unas 30 000 cajas de banano a la semana, ahora estamos con 300 000,
en parte porque Filipinas está produciendo menos", explicó. Añadió que
este año se espera batir el récord de exportaciones alcanzado en el 2011,
cuando se exportaron 280 millones de cajas. Este año se espera cerrar con 290
millones, aseveró.
Eduardo Egas, presidente ejecutivo de Corpei, en cambio,
destacó durante su conferencia, que el sector bananero "debería embarcarse
en el cambio de matriz productiva con la implementación de tecnología para
ofrecer valor agregado a los nuevos mercados". Mientras que Carol Chehab,
Subsecretaria de Comercialización del Ministerio de Agricultura (Magap) informó
que desde el 2013 el ministerio ha implementado un plan de mejora competitiva
del banano; en el que uno de los puntales de trabajo "es el desarrollo de
una normativa más actualizada y acorde al escenario actual del banano",
que reemplazaría a la actual Ley del Banano.
Claves fundamentales para un buen Cafe
Preparar el café perfecto es uno de los pequeños lujos que podemos darnos cada día para compartir o disfrutar en soledad.
Café Fundador propone sugerencias básicas para disfrutar de esta bebida exquisita y milenaria.
Aquí 5 de las claves para preparar y degustar un muy buen café:
- Calidad del Producto: como requisito fundamental para que logremos un buena infusión lamateria prima debe ser de excelente calidad. Lo ideal es comprar café en grano y molerlo en el momento en que se desea consumir.
- Agua y temperatura: preferentemente evitar el agua de la canilla. Se recomienda utilizar agua filtrada o embotellada (con bajo contenido en sodio). Respecto a la temperatura nunca superar los 90°. Exceder esta temperatura no solo quemará el café sino que es nocivo para la salud. Para los que gustan beberlo bien caliente un buen tip es precalentar la taza previamente.
- Medida justa: 10g de café + 125ml de agua alcanzan perfecto para un pocillo. Por supuesto, pueden hacerse pequeñas variantes de acuerdo al gusto personal.
- Recomendación especial de Café Fundador: animarse a saborear el café sin el agregado de azúcar ni leche y probar los nuevos sabores de la mejor variedad.
- Guardado y conservación: mantenerlo a temperatura fresca -alejado de cualquier fuente de calor- y conservarlo en un buen packaging garantiza la conservación del aroma y el sabor del café.
miércoles, 15 de octubre de 2014
Un artista japonés ha sorprendido
Un artista japonés ha sorprendido a propios y extraños con sus obras en una taza de café. Sí, aunque no lo creas es capaz de reproducir cualquier figura utilizando crema y café en una taza.
Y así fue como se le ocurrió recrear un Volkswagen Beetle en una taza de café y realizó dos representaciones: una "normal" y otra en "tercera dimensión".
Ambas representaciones son increíbles, pero en la que es a relieve tiene que utilizar dos tazas para que el modelo pueda entrar.
Mira el impresionante video aquí.
El chocolate puede prevenir la caries, dice estudio japonés
Las caries dental es una enfermedad que resulta de la combinación de la placa, la mala alimentación y la falta de higiene oral. Aunque grave, es el trastorno más común en el mundo, sólo superado por el resfriado común. Pero, si asocias las golosinas y el chocolate a la mala alimentación, un estudio japonés, que fue publicado en agosto en la revista británica "New Scientist", te trae buenas noticias.
Los investigadores demostraron que el chocolate ayuda a combatir la caries pues bloquea la formación de glucano. El estudio, llevado a cabo en la Universidad de Osaka, asegura que los altos niveles de azúcar del chocolate son compensados por los agentes antibacterianos contenidos en los granos de cacao que reducen las posibilidades de un posterior desarrollo de la caries. Y es que los expertos han descubierto que cuando el extracto de la cáscara de cacao se pone en contacto con un cultivo de "streptococcus mutans" - la bacteria que crea la placa- se bloquea la formación de glucano. Este extracto de la cáscara podría añadirse, según los expertos, a pastas de dientes y líquidos de enjuague bucal para combatir la caries.
La investigación, aplicada en ratones, examinó dos grupos distintos: los que tomaron agua pura, y los que tomaron agua con extracto de cacao. Después de tres meses sometidos a una dieta rica en azúcar, los animales que tomaron que agua con el extracto tenían un 40% menos caries que el grupo que consumió agua pura. Después de estos resultados, la universidad tiene la intención de realizar el mismo estudio con humanos.
Aunque la noticia es ideal para los amantes del chocolate, todavía tenemos que cultivar un especial cuidado con el consumo de esta golosina. Todos podemos disfrutar de esta delicia, pero siempre y cuando nos cepillemos los dientes tras consumirla.
JS Conteúdo
Terra
Una oportunidad para el Productor Ecuatoriano?
Archivo Elpaís.cr
San José, 14 Oct (Elpaís.cr) - El Concejo Nacional de Concesiones (CNC), adjunto a la cartera de transportes, informó que lo más probable es que la Sala I de la Corte Suprema de Justicia rechace las apelaciones presentadas por el Sindicato de Trabajadores de JAPDEVA (SINTRAJAP), sobre la concesión para construir la mega Terminal de contenedores en Moín de Limón (TCM).
El secretario Técnico del CNC, Jorge Mora confirmó que es casi un hecho que la Sala I no procederá las apelaciones que presentó el sindicato al respecto, por lo que se espera que para el mes de noviembre la viabilidad ambiental del proyecto ya estaría lista para proceder.
Anteriormente, SINTRAJAP había solicitado modificar la clausula 9.1 del contrato, la cual se refiere a la exclusividad en el manejo de los contenedores de carga.
Según informó el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), si esta barrera legal se cae, solo quedarían al criterio de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA), y luego de esto, el paso siguiente sería la definición de una fecha clara para el inicio de la construcción.
Mora agregó que la ruta de acceso 257, en la que actualmente se trabaja, también estará lista para el siguiente mes.
En sí, el proyecto en su momento fue considerado como la terminal más moderna del Caribe, y aunque tiene un costo de $992. 2 millones, una parte defiende que la Terminal permitirá manejar embarcaciones de hasta ocho mil quinientos contenedores de capacidad.
Ante esto, la actual terminal enfrenta una de las más grandes limitaciones y es que los barcos no pueden ser de más de 2.500 contenedores.
Cabe resaltar, que el Foro Económico Mundial clasifica a los puertos costarricenses en la posición 132 del ranking global, muchos pensarían que no es un puesto tan bajo, sin embargo es el penúltimo lugar de los países latinoamericanos y el último de los países de Centro América.
Con base en datos del Banco Mundial, el precio de exportación de un contenedor con 960 cajas de banano a Europa ronda un poco más de $7mil. En Costa Rica, el método tradicional contempla un costo portuario de $250 para exportar un contenedor de banano, mientras que se presume que si el TCM se construye el costo podría aproximarse a los $237.
lunes, 13 de octubre de 2014
Peru emergencia Sanitaria por el Café
Junta Nacional del Café saluda emergencia sanitaria del cultivo dispuesta por PCM
Cultivos de café. (Foto: La República)
El representante de la JNC señaló que el Perú debe iniciar un plan para mitigar el impacto del cambio climático en la actividad cafetalera.
La Junta Nacional del Café (JNC) saludó la declaratoria en emergencia del cultivo del café dispuesta por el Consejo de Ministros para facilitar inversión de carácter sanitario en los tres niveles de gobierno por un plazo de 60 días.
“Para su implementación se requiere la participación de las instituciones privadas, sin las cuales el esfuerzo gubernamental corre el riesgo de repetir los errores del año pasado, de reparto de insumos sin soporte técnico ni control adecuado”, advirtió Anner Román Neira, presidente de la Junta Nacional del Café.
Dijo que tanto la JNC, a nombre de los productores, como el sector exportador representado por la Cámara Peruana del Café y Cacao, comparten interés de reunirse con la premier Ana Jara para exponer sus opiniones frente a la grave crisis cafetalera.
“Se requiere una agenda concertada de mediano y largo plazo para levantar y rentabilizar la actividad cafetalera. Hay importantes esfuerzos desde el estado, como también del sector privado", expresó el dirigente cafetalero.
RIESGO CLIMÁTICO
El presidente de la JNC dijo que la crisis de la caficultura peruana debe enfrentarse conmedidas de mitigación del cambio climático, como vienen trabajando los principales países cafetaleros, menos en Perú.
“Tenemos que pensar en una caficultura inteligente, asociada a la forestería, no recolectora por cierto. Para esto es indispensable un enfoque innovador, con germoplasma resistente no sólo a la roya, sino que convine productividad y calidad”, refirió.
El derecho a un buen café
El derecho a un buen café
El bebedor de un buen café tiene derechos y debe defenderlos: no es que sea quisquilloso o lo haga por fastidiar. “Es un cliente que paga por un producto y por lo tanto debe recibirlo en las mejores condiciones”, afirma Gabriella de León, barista, catadora y promotora de una marca italiana de cafés para expreso.
- De León y Basir, en plena actividad.
“La máquina debe estar limpia. No debe estar extremadamente limpia en todo su mecanismo, no solo por higiene, sino para garantizar que el sabor del grano se conserve”, añade, al explicar algunos de los pasos necesarios para disfrutar de una experiencia satisfactoria.
“Si un negocio se anuncia como una tienda de café debe cumplir con una preparación técnicamente correcta de la bebida, por no mencionar el talento que debe cultivar en sus baristas, pues esta es ya una carrera y muy competitiva”, interviene Félix Basir, barista, mientras prepara una taza en estilo “americano”.
Cacao Aumento de producción en Nicaragua
El cacao, con un vertiginoso futuro, sustituirá al café en algunas zonas del país, donde el rojito podría ir perdiendo el pulso debido al avance del cambio climático. No hay una fecha específica para que eso suceda, pero para los cacaoteros es casi un hecho.
Lars Saquero Møller, gerente general de Ingemann, afirmó que las zonas aptas para café de calidad serán cada vez menos --por el cambio climático-- y el cacao es un sustituto perfecto. Él cree que ese cultivo tiene “un futuro perfecto”.
Ingemann, que ganó recientemente el primer lugar del concurso “Cacao de Excelencia Nicaragua 2014”, se encarga de acopiar el cacao que producen más de 350 productores en aproximadamente 1,500 hectáreas de Nueva Segovia, El Cuá, Bocay, Matagalpa y Nueva Guinea.
“Como el cacao es un cultivo a largo plazo, que comienza a producir después del octavo año. Esa transición hay que iniciarla ahora, porque si la iniciamos cuando tengamos problemas con el café, será tarde, porque habrá un período sin tener ingresos”, insistió Saquero Møller.
EN DESARROLLO
El cacao nicaragüense ya se está desarrollando con fuerza en la actualidad, con muchas áreas en producción y otras en desarrollo.
La Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos, UNAG, que tiene casi 10 años de trabajar con cacao en el Triángulo Minero, comenzó a organizar a los productores a través del programa Campesino a Campesino.
“El cacao, hace unos 10 años, era un cultivo de patio y no una producción programada de grandes extensiones. (Los productores) se lograron organizar y sembrar alrededor de 700 manzanas, de las cuales actualmente están en producción unas 300”, afirmó Álvaro Fiallos, presidente de la UNAG.
A partir de ahí, además, se ha comenzado a desarrollar toda la cadena de producción: “Con el apoyo de (la organización) Lutheran World Relief hemos organizado la cadena de producción desde la siembra, el acopio y el procesamiento. Así es que tenemos iniciativas pequeñas, dos centros de acopio, uno en Siuna y el otro en Rosita, para facilitar la compra y venta de cacao de los productores”, afirmó Fiallos.
CAPACITACIÓN
Esa iniciativa ha beneficiado a los productores que tienen grandes dificultades de acceso y comunicación, sostuvo el presidente de la UNAG.
Fiallos manifestó que el principal comprador del cacao de esos productores es la Ritter Sport, empresa que paga a aproximadamente US$3,200 por tonelada.
Por su parte Jaume Martorell, gerente del centro de acopio de la alemana Ritter Sport, afirmó que en el 2013 exportaron 804 toneladas. Ese cacao es producido por unos 4,000 pequeños productores, que tienen de 2 a 2.5 manzanas.
Asimismo, estos productores comercializan una parte de su cacao en el mercado nacional, a un precio que oscila entre C$2,200 y C$2,700.
En tanto, la empresa Ingemann está promoviendo el cultivo a través de entrega de árboles, asistencia técnica, investigación de insumos propiamente para el cacao y una academia de cacao, que ya ha capacitado a 100 productores para que mejoren la calidad y productividad, así como para disminuir el impacto ambiental en las plantaciones.
CONCURSO INTERNACIONAL
El cacao nicaragüense se dará a conocer por primera vez en el 2015 en el concurso Cacao de Excelencia, premiación que se realiza cada dos años en el Salón del Chocolate de París durante un evento prestigioso.
Ingemann, la Cooperativa de Desarrollo Productivo del San Juan, Coodeprosa, y la Cooperativa de Productores de Cacao y Familias Unidas del Castillo, Cooprocafuc, que fueron los ganadores de los tres primeros lugares del concurso “Cacao de Excelencia Nicaragua 2014”, representarán a Nicaragua y competirán con las casi 120 muestras de todo el mundo.
La competencia nacional se dio entre 15 muestras de cacao fermentado o seco de distintas partes del país y los ganadores fueron seleccionados por un jurado compuesto por jueces internacionales de la talla de Kristen Hard y Clay Berryhill, de Cocoa Atlanta Chocolate Company, y Brian Flick, de Pitch Dark Chocolate.
Jenny Wiegel, representante regional de la organización Lutheran World Relief, explicó que ese concurso internacional hace una selección detallada de las muestras recibidas y selecciona entre 12 y 15 cacaos como los mejores de todo el mundo.
La presencia del cacao nicaragüense en ese concurso es importante, porque se dará a conocer más. Wiegel afirmó que se dan a conocer por medio del sitio web del concurso, destacando el origen, los contactos y las características de las muestras recibidas.
3 Muestras de cacao nicaragüense se darán cita en el Salón del Chocolate de París, en octubre de 2015.
120 muestras de cacao, aproximadamente, participan en esa prestigiosa competición.
3,000 dólares es el precio aproximadamente de una tonelada de cacao.
BUENAS TIERRAS
Genética • Según Saquero Møller, Nicaragua tiene potencial para el cacao debido a la calidad de sus tierras, la genética, entre otros factores.
“En Nicaragua hay genética de buena calidad (en el cacao), y tienen un perfil y aroma adecuados. Lo que el mercado requiere son tres cosas: lo primero es calidad, debe tener un sabor muy superior; consistencia y trazabilidad (quieren saber de qué lugar salió el cacao y qué sucedió en el camino)”, explicó el gerente general de Ingemann.
En Nicaragua se cosecha principalmente la variedad de cacao “trinitario”, que debe su nombre a la isla Trinidad, y algunas variedades híbridas.
“En Nicaragua hay genética de buena calidad (en el cacao), y que tienen un perfil y aroma adecuados. Lo que el mercado requiere son tres cosas: lo primero es calidad, tiene que tener un sabor muy superior; consistencia, y trazabilidad (quieren saber de qué lugar salió el cacao y qué sucedió en el camino)”.
Lars Saquero Møller, gerente general de Ingemann
Crecimiento Milagroso: Agricultores Indios Rompen Registros De Producción De Cultivos Sin OGMs
Y si la revolución agrícola ya ha sucedido y no nos dimos cuenta de ello? En esencia, esa es la idea en este informe de The Guardian sobre un grupo de pobres agricultores indios, cuyas cosechas de papas y arroz, rompieron un record mundial en rendimiento. Lo mejor de todo: lo hicieron completamente sin OGM o productos químicos de cualquier tipo.
[Sumant] Kumar, un agricultor joven y tímido, en el distrito de Nalanda de Bihar, estado más pobre de la India, tenía – utilizando sólo estiércol de granja y sin ningún tipo de herbicidas – crecido un asombroso 22,4 toneladas de arroz en una hectárea [~ 2.5 acres] de tierra. Este fue un récord mundial y con el arroz, el cual es el alimento básico de más de la mitad de la población mundial de siete mil millones, una gran noticia.No sólo batió las 19,4 toneladas alcanzados por el “padre del arroz”, el científico-agrícola chino Yuan Longping, sino también, a los científicos financiados por el Banco Mundial, en el Instituto Internacional de Investigación del Arroz, en Filipinas y a cualquier cosa lograda por la semilla más grande de Europa, América y compañías de GM. Y no fue solamente Sumant Kumar. Krishna, Nitish, Sanjay y Bijay, sus amigos y rivales en Darveshpura, todos registraron más de 17 toneladas, y muchos otros lograron lo mismo en los pueblos de los alrededores.
domingo, 12 de octubre de 2014
Diez 'superalimentos' para potenciar su cerebro
Diez 'superalimentos' para potenciar su cerebro
EconomíaHoy.mx - 4:10 - 11/10/2014
Debemos cuidar nuestro cerebro, el órgano característico de los seres humanos. Del mismo modo que pasar una mala noche o no dormir lo suficiente durante un largo periodo de tiempo perjudica, a la larga, al motor centrar del sistema nervioso, también podemos hacer que este funcione mejor tan solo con unos buenos alimentos.
Además de unos hábitos de vida saludable, como llevar una dieta sana y equilibrada y realizar ejercicio con moderación, también hay una serie de alimentos que ayudan a que el cerebro funcione mejor. A continuación, una selección realizada por la revista Muy Interesante:
1. Semillas de Chia. Estas semillas provienen de una planta de las lamiáceas originaria de América Central. Este alimento, que además es la mayor fuente de Omega 3 de la naturaleza, favorece el funcionamiento de las neuronas y mejora la actividad cerebral.
2. Arándanos. Este potente antioxidante puede mejorar nuestra memoria, aprendizaje y las funciones cognitivas en general gracias a un compuesto que tienen llamado flavonoides. También ayudan a retrasar enfermedades degenerativas como el Alzhéimer.
3. Pescado. Este alimento es una fuente rica en fósforo, lo que ayuda a mejorar nuestra memoria. Además gracias a los ácidos grasos Omega 3, el pescado ayuda a proteger nuestra salud cerebral, por lo que es bueno consumirlo periódicamente.
4. Frutos secos. Nos aportan muchos minerales y vitaminas, entre ellos, fósforo, magnesio, potasio, vitaminas del complejo B y vitamina E, según la revista Muy Interesante, elementos que nos ayudan a amantener una buena salud cardiovascular y cerebral.
5. Espinacas. Gracias a la presencia de minerales, vitaminas, pigmentos y fitonutrientes, entre los que se incluye potasio, manganeso, zinc, magnesio, hierro y calcio, que ayudan a mantener la conductividad eléctrica del cerebro por lo que podemos pensar de forma más clara.
6. Calabaza. Es el alimento antioxidante por excelencia. El ácido fólico de las calabazas puede ayudar a las personas a mantener la mente despierta, a mejorar nuestra memoria y la velocidad en la que el cerebro procesa la información.
7. Agua. Seguro que no pensaba que el agua estuviese en esta lista, pero lo cierto es que este elemento es responsable de más del 85% del peso del cerebro. Si nos hidratamos adecuadamente, ayudaremos en el crecimiento del volumen del cerebro.
8. Aguacate. Este alimento, que destaca por su alto contenido en vitamina E, posee propiedades antioxidantes que ayudan a prevenir el envejecimiento y el deterioro precoz de nuestra salud cerebral.
9. Tomate. El licopeno que contienen los tomates son un buen aliado para prevenir accidentes cardiovasculares o ictus. Y no importa si los come cocinados o crudos porque el licopeno no se pierde en el proceso de cocción.
10. Cacao. Los antioxidantes del cacao -que siempre hay que tomarlo con mdoeración- evitan el envejecimiento prematuro del organismo porque mejora el flujo sanguíneo que llega al cerebro.
Leer más: Diez 'superalimentos' para potenciar su cerebro - economiahoy.mx http://www.economiahoy.mx/sociedad-eAm-mexico/noticias/6148948/10/14/Diez-superalimentos-para-potenciar-su-cerebro.html#Kku8P7d9ILOGMsdJ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Control de Agua y riego
Hoy en día, uno de los grandes desafíos de la agricultura es conocer de manera precisa el agua disponible en la industria agrícola, ya que...

-
Julio Abril Valarezo, 93 años, rememora el Pasaje de antaño compartir este articulo Fecha de Publicación: 2014-11-02 ...
-
Aun que para algunos pueda constituir un simple condimento en las comidas, y para otros el verdadero sabor de estas, el ají gu...
-
Hace ya unos cuantos años que las frutas tropicales suelen encontrarse de forma habitual en las fruterías y grandes superficies. La crecie...