Junta Nacional del Café saluda emergencia sanitaria del cultivo dispuesta por PCM
Cultivos de café. (Foto: La República)
El representante de la JNC señaló que el Perú debe iniciar un plan para mitigar el impacto del cambio climático en la actividad cafetalera.
La Junta Nacional del Café (JNC) saludó la declaratoria en emergencia del cultivo del café dispuesta por el Consejo de Ministros para facilitar inversión de carácter sanitario en los tres niveles de gobierno por un plazo de 60 días.
“Para su implementación se requiere la participación de las instituciones privadas, sin las cuales el esfuerzo gubernamental corre el riesgo de repetir los errores del año pasado, de reparto de insumos sin soporte técnico ni control adecuado”, advirtió Anner Román Neira, presidente de la Junta Nacional del Café.
Dijo que tanto la JNC, a nombre de los productores, como el sector exportador representado por la Cámara Peruana del Café y Cacao, comparten interés de reunirse con la premier Ana Jara para exponer sus opiniones frente a la grave crisis cafetalera.
“Se requiere una agenda concertada de mediano y largo plazo para levantar y rentabilizar la actividad cafetalera. Hay importantes esfuerzos desde el estado, como también del sector privado", expresó el dirigente cafetalero.
RIESGO CLIMÁTICO
El presidente de la JNC dijo que la crisis de la caficultura peruana debe enfrentarse conmedidas de mitigación del cambio climático, como vienen trabajando los principales países cafetaleros, menos en Perú.
“Tenemos que pensar en una caficultura inteligente, asociada a la forestería, no recolectora por cierto. Para esto es indispensable un enfoque innovador, con germoplasma resistente no sólo a la roya, sino que convine productividad y calidad”, refirió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario