miércoles, 21 de enero de 2015

Incomodidades y pérdidas económicas genera la interrupción de la vía Machala-Guayaquil

Incomodidades y pérdidas económicas genera la interrupción de la vía Machala-Guayaquil, debido al colapso del puente en la parroquia Río Bonito, en El Oro, desde el pasado sábado por causa de las fuertes lluvias.
La secretaria de Gestión de Riesgos, María del Pilar Cornejo, señaló la tarde de ayer en su cuenta de Twitter que se activó el Comité de Operaciones Emergentes provincial y que se declaró alerta naranja.
Autoridades anunciaron que este viernes estaría habilitado el paso por el puente bailey, que ayer empezó a instalar personal del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). Mientras, el paso provisional fue habilitado después del mediodía a unos 500 metros de la vía Panamericana en Río Bonito.
Eduardo Ledesma, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), señaló que existe una fuerte afectación para su sector.
Estimó que cerca de 500 mil a 700 mil cajas de banano están represadas en esa provincia sin poder trasladarse a Guayaquil para ser embarcadas a sus destinos de exportación. “Hay cajas de banano que deben venir a Guayaquil, pero ahora tienen que ir a Cuenca”, se quejó el dirigente.
Además, dijo, son afectados por los costos adicionales por transporte y el maltrato de la fruta, sin contar las multas que deberán pagar a importadores por la demora en la llegada del producto a su destino.
Mientras, en el sector del turismo, las afectaciones también preocupan a Louis Hanna, presidente del Comité Nacional de Skal, organización mundial profesional de dirigentes del turismo. Las más afectadas, dijo, son las furgonetas que se movilizan de Guayaquil a Machala.
En tanto, bajo sol y llovizna, decenas de personas debieron caminar ayer un tramo de al menos 1 km para tomar buses u otro tipo de transporte para llegar a su destino. La mayoría eran extranjeros y comerciantes que viajaban de Guayaquil a Machala y al norte de Perú.
Martha Parra, quien retornaba de Guayaquil a Pasaje con mercadería, dijo que el viaje normalmente tarda 3 horas, pero ayer llevaba 4 y recién cruzaba el puente.
“Viajamos unas ocho horas desde Esmeraldas y queríamos llegar a Huaquillas. Llevamos yogur y pensamos que se dañará si no llegamos hasta la noche (ayer)”, dijo el comerciante Carlos Mullo. Otros productos perecibles también registraron afectaciones por la falta de refrigeración. Un camión de aguacates y hortalizas que era transportado del centro del país a los mercados de Machala quedó atrapado en el pontazgo de Río Siete.
José Luis Ascencio, viceministro de la Secretaría de Gestión de Riesgos, llegó al puente de Río Bonito. “En este sector se registró una precipitación súbita, también hubo calentamiento y eso hizo que la humedad suba y generó el incremento de precipitaciones”.
Junto con el gobernador Carlos Zambrano recorrieron las comunidades afectadas por las inundaciones y constataron los daños en los cultivos de banano y otros de ciclo corto. Además, se reportaron pérdidas de animales domésticos.
El prefecto de El Oro, Esteban Quirola, dispuso la apertura de un paso alterno para camionetas y vehículos de carga pesada. “Se colocó una mesa de piedra y el paso quedó habilitado para descongestionar el tránsito”, dijo. Otro paso alterno alistaba para el mediodía de hoy el MTOP, 500 m abajo del puente de Río Bonito.
700 mil cajas de banano atrapadas en El Oro por cierre de vía.
Esta es una de las vías más importantes para el comercio y la comunicación entre Machala y Guayaquil. No sé por qué el Ministerio de Transporte no ha intervenido (el puente)”.
Esteban Quirola Bustos, prefecto de El Oro.
Declarar la situación de emergencia para otorgar la ayuda humanitaria y realizar todas las acciones inmediatas que se requieran en los sectores de Río Bonito, Río Siete y Pagua”.
Declaratoria de emergencia por parte de la SGR.
Estamos agotados y durante el viaje (Guayaquil-Machala) no logramos conseguir almuerzo. Caminamos en todo el trayecto unos treinta minutos para llegar solamente hasta el puente”.
Martha Parra, pasajera

Control de Agua y riego

  Hoy en día, uno de los grandes desafíos de la agricultura es conocer de manera precisa el agua disponible en la industria agrícola, ya que...