domingo, 1 de febrero de 2015

Doble calificación bananera genera perjuicios en El Oro

Doble calificación bananera
genera perjuicios  en El Oro




La vieja práctica de la doble calificación bananera vuelve a reactualizarse en la provincia de El Oro y afectaría a un alto porcentaje de productores que piden la urgente intervención de las autoridades obligadas al control de esa actividad agro productiva.
La calificación única del banano en finca y que según el artículo 16 del reglamento a la Ley para Estimular y Controlar la Producción y Comercialización del Banano, Plátano (barraganete) y otras musáceas afines a la exportación bajo ningún concepto podrá hacerse en puerto de embarque o bodegas cercanas, tiende a ser irrespetada.
Productores pequeños y medianos de Pasaje, El Guabo, Santa Rosa y Machala denunciaron durante la presente semana el rechazo de considerables volúmenes de fruta por parte de evaluadores ligados a verificadoras afines a grupos exportadores que seguirían operando a espaldas de responsables del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.
Los sectores donde usualmente siguen repitiéndose estos episodios, según los denunciantes que pidieron no ser identificados, están localizados en la vía Machala-La Ferroviaria-El Cambio y Puerto Bolívar.
Las verificadoras, de acuerdo a la versión de los afectados, operan por en la tarde y noche y durante la presente semana causaron grandes perjuicios. ”Las cajas fueron rechazadas bajo argumentaciones sueltas de los evaluadores”, dijeron.
La calificación única en finca está determinada en el reglamento expedido mediante decreto ejecutivo 818 del 26 de febrero del 2011 y prohíbe terminantemente esa actividad en puertos de embarque como Puerto Bolívar o áreas y bodegas cercanas pero los productores que operan en forma libre
Los afectados sostienen que ello se contrapone a los objetivos trazados por el sector oficial para acabar con problemas derivados del abuso e incumplimiento de la Ley y su reglamento.
El viceministro y su comitiva llegó sorpresivamente a la sede de la dirección agropecuaria y se reunió a puerta cerrada con su dirigencia. Voceros oficiales confirmaron luego de ello que la regularizaciòn de 900 pequeños productores iniciada hace año y medio será concretada mientras
Sostienen que desconocen en que condiciones quedó el trabajo de Agrocalidad para reevaluar el papel que han cumplido las verificadoras denunciadas como acólitas e instrumentos de los exportadores para irrespetar la calificación única determinada en la Ley.
Se insistió que las verificadoras no rinden cuentas pese a que las autoridades involucradas ofreció intervenirlas por haberse convertido en instrumento de exportadores.

Control de Agua y riego

  Hoy en día, uno de los grandes desafíos de la agricultura es conocer de manera precisa el agua disponible en la industria agrícola, ya que...