domingo, 7 de diciembre de 2014

SEGURO AGRÍCOLA Para nuestros productores


¿ Por qué el Seguro Agrícola ?
Porque los fenómenos adversos son cada vez más frecuentes y severos. Éstos generan daños en cultivos y plantaciones, dejando como consecuencia pérdidas económicas a los agricultores.
¿ Cuáles son los beneficios ?
-Permite al agricultor recuperar los costos directos de producción invertidos en los cultivos afectados por fenómenos climáticos, plagas y enfermedades incontrolables.
-Logra su estabilidad económica.
-Mantiene su calificación como sujeto de crédito.
¿ Qué cubre el Seguro Agrícola ?
- Sequías
- Inundaciones
- Exceso de humedad
- Vientos huracanados
- Incendios
- Heladas
- Granizadas
- Plagas y enfermedades incontrolables.
¿ Qué cultivos se pueden asegurar ?
- Arroz
- Banano
- Caña de Azúcar
- Fréjol
- Maíz Duro y Suave
- Papa
- Soya
- Tomate de Árbol
- Trigo
¿ Dónde se puede contratar el Seguro Agrícola ?
- Sucursales del Banco Nacional de Fomento (BNF).
- Banco de Loja.
- Cooperativas de Ahorro y Crédito más cercanas que estén participando en el sistema.
- Direcciones provinciales MAGAP – Ventanilla única de atención al ciudadano.
¿ Cuáles son los pasos a seguir para obtener una póliza del Seguro Agrícola con subsidio del Gobierno ?
Acudir a la asociación, gremio y/o institución financiera más cercana que esté participando en el sistema y solicitar:
a) Solo el seguro; o
b) Un crédito y el seguro, llena tu solicitud.
REQUISITOS
- Cédula de ciudadanía y papeleta de votación.
- Tipo de producto a cultivar.
- Declarar los costos directos de producción.
- La aseguradora aprobará la póliza en 48 horas.
- Los agricultores solo pagan el 40% de la póliza, más impuestos.
¿ Qué hacer en caso de siniestro ?
1. Presentar el aviso de siniestro en un plazo máximo de 10 días, en la institución donde contrató el seguro. (Formulario naranja).
2. La aseguradora realizará una visita técnica de verificación del siniestro y establecerá el tipo de pérdida.
3. Si se determina una pérdida total, se indemnizará el valor invertido hasta el día del siniestro, dentro de un plazo máximo de 45 días posteriores a la inspección, menos el deducible correspondiente.
4. Si se determinó una pérdida parcial, se esperará a la cosecha (10 días antes de ésta, se debe presentar el aviso de cosecha: formulario verde), se valorará la pérdida y se indeminizará el valor perdido.


Más información:
Contacto: César Bowen
Correo electrónico: cbowen@magap.gob.ec
Teléfono: (593)2 3960100 / 3960200 Ext. 1225
Dirección: Av. Eloy Alfaro N30-350 y Amazonas. Edificio MAGAP piso 7. Quito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Control de Agua y riego

  Hoy en día, uno de los grandes desafíos de la agricultura es conocer de manera precisa el agua disponible en la industria agrícola, ya que...