jueves, 23 de octubre de 2014

Certificación electrónica para productos del agro entre Colombia y Holanda

Por lo anterior, Colombia y Holanda ya giran hacia esa metodología, al punto que ICA y la Autoridad Holandesa de la Seguridad Alimentaria y los Productos de Consumo del Reino de los Países Bajos, Nvwa, firmaron un memorando de entendimiento en esa materia.

De acuerdo con Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente del ICA, “el uso de la certificación electrónica incrementará la seguridad de los certificados fitosanitarios para exportación, reduciendo el riesgo de fraudes en los documentos emitidos en papel, garantizando la transparencia del proceso de certificación en las exportaciones e importaciones de productos agrícolas entre los dos países”.

Para los expertos, la certificación electrónica proporciona datos en tiempo real del comercio y facilitará el permiso de entrada en los puertos en que se lleva a cabo la inspección.

Coinciden en que es una herramienta que se ha tardado en implementar.

Plan piloto

Firmado el compromiso, los dos países trabajarán en un programa piloto orientado al diseño e implementación de ese esquema. Colombia exporta a Holanda productos agrícolas como gulupa, uchuva, aceite de palma, flores, café, banano, entre otros. 

Esos sectores, según el embajador Robert van Embden se verían beneficiados, ya que se “reduce el riesgo de fraude, facilita un tránsito aduanero sin retrasos y permite un control óptimo de los productos agrícolas”. 


Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente dirección: Revista Vanguardia. Si está pensando en hacer uso del mismo, recuerde que es obligación legal citar la fuente y por favor haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Vanguardia.com - Galvis Ramírez y Cía. S.A.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Control de Agua y riego

  Hoy en día, uno de los grandes desafíos de la agricultura es conocer de manera precisa el agua disponible en la industria agrícola, ya que...