En cinco de los primeros ocho meses del año el camarón ha desplazado al banano en las ventas al exterior y ha disputado la ubicación del primer producto no petrolero exportable del país, según datos del Banco Central del Ecuador (BCE).
En febrero, marzo, abril, junio y agosto, el camarón ha sobrepasado las cifras del banano, fruto que solo ha superado al crustáceo en enero y julio; y lo igualó en mayo; lo que, sin embargo, ha sido suficiente para seguir ocupando el primer lugar en exportaciones no petroleras en los primeros ocho meses con $ 1.736,17 millones.
Mientras, de camarón se exportaron $ 1.707,85 millones de enero a agosto. Además el BCE destacó el incremento del 4,6% del camarón desde octubre del 2013 hasta junio pasado.
Para José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura, el crecimiento en las exportaciones de camarón se debe, en gran parte, al mejoramiento del proceso de producción.
Recordó que el camarón ya había ocupado el primer lugar en las exportaciones de productos no petroleros del país en la década de 1980, con ventas de alrededor de $ 500 millones, antes de la caída del sector por la mancha blanca que los afectó en la década de 1990.
“Lo importante de estos últimos 18 meses es el hecho de que la tasa de crecimiento está empujada por medianas y pequeñas fincas camaroneras que reinvirtieron estos ingresos tecnificándose”, señaló el dirigente, quien agregó que el sector crece en un promedio anual de 10% desde el 2007.
Sin embargo, la caída del mercado asiático por el Síndrome de Mortalidad (SM) del camarón también ha beneficiado a las exportaciones.
Camposano aseguró que ese mercado experimenta una contracción de aproximadamente el 25% de la oferta total de camarón.
Para Eduardo Ledesma, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador, el crecimiento del camarón es positivo.
“Es muy probable que el camarón haya pasado al banano y bien por el camarón y ojalá todos los productos agroexportadores y agrícolas superen al banano y así tendríamos 10 superbananos en exportación”.
Sin embargo, puntualizó que el hecho de que el camarón haya sobrepasado al banano en algunos meses no significa que la venta o producción de la fruta haya bajado.
“Seguimos creciendo y vamos este año a una cifra récord”, reiteró Ledesma, quien proyecta para finales del 2014 llegar a las 290 millones de cajas y superar la producción del 2011 (284 millones de cajas).
Sobre la sostenibilidad del crecimiento del sector camaronero, Camposano cree que el sistema de producción local es la base para mantenerse.
“En el caso de Asia, parte del problema está relacionado con un concepto de acuicultura industrial, culturalmente así es la forma en que ellos producen, nosotros no, la nuestra es la acuicultura artesanal, un poco tecnificada, eso tiene sus pros y sus contras, pero nos ha permitido crecer lentos, pero seguros”, expresó y agregó que el camarón representa el 20% de la oferta no petrolera exportable del país y junto al banano suman el 45%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario