Asean y Latinoamérica incrementaron un 6,65% su balanza
comercial en 2013
EFE
Bangkok
La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) y
Latinoamérica aumentaron en un 6,65% su balanza comercial en 2013 hasta los
67.287 millones de dólares (unos 52.000 millones de euros), informó este
viernes el bloque asiático.
Según datos de Asean, las exportaciones de los países
latinoamericanos ascendieron a 32.725 millones de dólares, al tiempo que
importaron 34.562 millones de dólares, lo que arroja una balanza levemente a
favor del Sudeste Asiático.
Por países, el mayor intercambio comercial del bloque se
produjo con Brasil (18.186 millones de dólares), seguido de Panamá (12.364
millones de dólares), México (10.256 millones de dólares), Argentina (2.889
millones de dólares), Costa Rica (2.840 millones de dólares), Chile (2.768
millones de dólares) y Colombia (2.458 millones de dólares).
Otros socios comerciales incluidos son Bolivia, Cuba,
República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras,
Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Según el economista tailandés Somjai Phagaphasvivat, existe
aún mucho camino por recorrer para alcanzar los niveles óptimos de comercio
entre los países de ASEAN y América Latina.
"Las exportaciones de Asean a Latinoamérica representan
el 2 % y principalmente es con países como México, Brasil o Chile, ahora
empieza a ganar terreno Perú", explicó el experto.
Somjai señaló que los tratados de libre comercio (TLC) son
la vía más rápida para acelerar el intercambio comercial, aunque estos acuerdos
planteen otros problemas en relación con las restricciones de medicamentos
debido a la propiedad intelectual.
"Siempre hay perdedores, pero la mayor parte supondrá
ganancias", aseveró el economista y profesor universitario.
Obstáculos
En su opinión, los principales obstáculos para aumentar el
comercio entre Asean y América Latina son la distancia, ya que los vuelos
llegan a tardar 40 horas por rutas a través de Europa, y el idioma y la falta
de intercambio docente.
"Yo soy uno de los pocos economistas que hablan español
en Tailandia. Hace falta impulsar el intercambio de estudiantes y profesores
para mejorar el conocimiento mutuo", precisó Somjai.
Por otra parte, opinó que ambas regiones se complementan
bien porque sus productos son diferentes.
"La mayor parte de las exportaciones de Asean a América
Latina son automóviles, maquinaria y productos electrónicos, mientras que
importa alimentación, cobre, textiles y fibras, entre otros", apuntó el
economista, que ha trabajado como asesor del Gobierno tailandés y la ONU.
La Asean nació en 1967 y está formada por Birmania
(Myanmar), Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur,
Tailandia y Vietnam, un mercado de más de 620 millones de personas y un
producto interior bruto (PIB) de 2,3 billones de dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario