viernes, 5 de septiembre de 2014

El oscuro secreto del Ecuador: el café de primera clase

Cuando piensa en café y en el lugar en el que se lo cultiva, los países que habitualmente uno se imagina son Brasil y Colombia. Y por qué no… Brasil es el exportador de café más importante del mundo con hasta un tercio de todo el café que se produce en un buen año. Colombia también es un exportador importante y se ha beneficiado de una serie de campañas de comercialización exitosas (¿puede decir “Juan Valdez”?) para promover la reputación de su café. No son muchos los que pensarían en el Ecuador; sin embargo, este país andino fue alguna vez uno de los exportadores líderes de café en todo el mundo.




Eso fue antes, y esto es lo que es hoy. Otros productores, bendecidos con extensiones más grandes de tierra cultivable y mejores sistemas de procesamiento, transporte y envío, han desplazado al pequeño Ecuador. Aun así, la tradición cafetalera ecuatoriana se remonta a principios del siglo XIX y el mejor café del país está a la altura de los mejores del mundo. La montañosa provincia de Loja y el antiplano de El Oro es donde se cultiva el reconocido café Arábigo, mientras que las provincias bajas de Manabí y Guayas y las provincias orientales selváticas de la Amazonia producen el café Robusta. El café Robusta, por lo general, se vende a importantes tostadores para su procesamiento e incorporación en mezclas de marca. El Arábigo de las tierras altas presenta ese sabor distintivo del Ecuador que los aficionados al café atesoran: ligeramente ácido con matices de cacao y cardamomo.
Algunas de las cosas que hasta hace un tiempo habían mantenido al café ecuatoriano fuera del centro de atención, en la actualidad, se vuelven a su favor. La mayor parte del café ecuatoriano se cultiva en pequeñas granjas. Se usan fertilizantes y pesticidas en cantidades relativamente bajas si se las compara con los productores de otros países. En el pasado, esto restringía el volumen de café cultivado en el Ecuador, pero en la actualidad, los compradores especializados consideran estas prácticas buenos puntos de venta. Las ventas de café orgánico están en alza, tal como lo está la popularidad del café que se cultiva en “haciendas” en contraste con mezclas anónimas. Los altos precios que acarrean estos tipos de café ayudan a los granjeros a mejorar sus métodos de procesamiento y, al mismo tiempo, el gobierno ecuatoriano mejora, en forma continua, los caminos y puertos, de manera que el café que se cultiva en las tierras altas pueda llegar a los puertos de embarque sin perder su calidad y frescura. La próxima vez que busque un café especial, pruebe con uno del Ecuador... ¡Encontrará que Juan Valdez no es el único que conoce el secreto de cultivar un buen café de montaña!

Características del producto

Ecuador posee una gran capacidad como productor de café, y es uno de los pocos países en el mundo que exporta todas las variedades de café: arábigo lavado, arábigo natural y robusta.
Debido a su ubicación geográ fica, Ecuador produce un de los mejores cafés de América del Sur y los más demandados en Europa. Los diferentes ecosistemas que posee el Ecuador permiten que los cultivos de café se den a lo largo y ancho del país llegando a cultivarse inclusive en las Islas Galápagos. La producción del café arábigo se da desde marzo hasta octubre, mientras la de robusta se da desde febrero hasta noviembre.

Producción y variedades en el Ecuador

Entre las principales variedades producidas en Ecuador están:
  • Arábigo Lavado
  • Arábigo Natural
  • Robusta
  • Industrializado (Soluble)

Ventajas comparativas y competitivas

  • Cultivos de los tres tipos de café: Arábigo lavado, Arábigo natural y Robusta.
  • Precios competitivos a nivel mundial.
  • Disponibilidad de producción durante la mayor parte del año.
  • Gran variedad: verde, tostado, tostado y molido, spray-dried, aglomerado y freeze-dried. El café especial y extractos de café son productos con gran potencial de desarrollo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Control de Agua y riego

  Hoy en día, uno de los grandes desafíos de la agricultura es conocer de manera precisa el agua disponible en la industria agrícola, ya que...