Washington Paspuel. Redactor (I) 13 de agosto de 2014 00:05
Rusia busca en Latinoamérica proveedores de productos agroalimenticios, que
dejó de importarlos desde EE.UU. y la Unión Europea debido a las sanciones que
impusieron estas naciones a Rusia por la crisis en Ucrania. Producto de lo
anterior, el presidente ruso, Vladimir Putin, vetó a principios de este mes el
ingreso de cárnicos, pescado, lácteos, frutas y verduras desde aquellos
mercados. Casi inmediatamente, emprendió reuniones con los gobiernos latinoamericanos
para definir una lista de artículos que estos podrán introducir. Los
exportadores ecuatorianos ven con recelo los alcances de la propuesta rusa,
debido en buena medida a problemas de transporte y de demanda. El ministro de
Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira, se refirió el pasado lunes sobre el
potencial de exportar a Rusia. “Es una oportunidad para Ecuador. Estamos
trabajando todas las entidades relacionadas: el Ministerio Coordinador de la
Producción, Agricultura, Industrias, y esta Cartera, para identificar cuáles
son esos rubros de exportación”. Rusia es uno de los pocos países con los que
Ecuador tiene superávit de exportaciones. Entre enero y mayo de este año,
Ecuador exportó USD 387 millones a Rusia, un 18% más que las ventas del año
previo. El banano está a la cabeza de los envíos a Rusia. El año pasado se
realizaron envíos por USD 532 millones, un incremento del 17% con relación al
2012, según el Banco Central. Embargo ruso castiga a productores europeos y
puede beneficiar a América latina Eduardo Ledesma, director ejecutivo de la
Asociación de Exportadores de Banano, consideró que el mercado ruso ya está
totalmente cubierto. “Ya exportamos todo lo que producimos, no podemos crecer
más porque no tenemos la suficiente producción”. Ledesma acotó que el precio
está bajando en el mercado ruso, en función del clima. “Ahora allá hace calor y
el consumidor prefiere otras frutas”. El camarón congelado es otro rubro que
creció en el mercado ruso. Ecuador exportó USD 22,7 millones en el 2013. José
Antonio Camposano, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura,
estimó que, con relación al camarón, con el mercado ruso no hay una dinámica
como la existe con los mercados de Europa, Estados Unidos o Asia, que son los
principales destinos del crustáceo. “Aunque hay exportaciones a Rusia, no hay
un potencial grande porque ese mercado no resulta atractivo. La tasa de
exportaciones no muestra que vaya a producirse un incremento de la demanda”,
dijo. Camposano sostuvo que el mercado ruso maneja términos de pago complejos,
que el empresario debe considerar a la hora de hacer negocios. En el rubro de
las frutas frescas, los exportadores también ven con recelo el mercado ruso,
debido a las grandes distancias. Aunque las frutas ecuatorianas sí llegan a
Rusia, lo hacen básicamente en forma de pulpa y pasta. “En el caso del mango
fresco, la logística no nos permite llegar allá. El mango es perecedero, no
resiste un viaje mayor a 20 días.”, manifiesta Bernardo Malo, presidente de la
Fundación Mango Ecuador, el sector que agrupa a los exportadores de la fruta
fresca. Las exportaciones de puré y pasta de frutas a Rusia no superaron los
USD 5 millones en el 2013. “Hay una limitación en el aspecto portuario: la
cantidad de buques que ingresa es limitada, debido al calado del puerto. La
otra opción, a través de avión, es demasiado costosa”, señaló Malo. El sector
productor de lácteos, por el contrario, sí ve un potencial en el mercado ruso,
aunque todavía no conoce en detalle la propuesta. José Meza, presidente de la
Asociación de Ganaderos de Balzar (Guayas) consideró que la calidad de la leche
es competitiva. “Ya se está exportando a Venezuela el producto procesado”,
recordó. Ecuador concretó este año la venta de 1 000 toneladas de leche en
polvo a Venezuela por un valor de USD 18 millones. En contexto Banano, flores,
extracto de café y camarones congelados son los principales rubros que Ecuador
exporta a Rusia. El año pasado, las ventas a ese destino crecieron 18%, según
el Banco Central. El saldo de la balanza comercial ha sido favorable para
Ecuador.
martes, 23 de septiembre de 2014
Rusia busca en Latinoamérica proveedores de productos agroalimenticios
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Control de Agua y riego
Hoy en día, uno de los grandes desafíos de la agricultura es conocer de manera precisa el agua disponible en la industria agrícola, ya que...

-
Julio Abril Valarezo, 93 años, rememora el Pasaje de antaño compartir este articulo Fecha de Publicación: 2014-11-02 ...
-
Aun que para algunos pueda constituir un simple condimento en las comidas, y para otros el verdadero sabor de estas, el ají gu...
-
Hace ya unos cuantos años que las frutas tropicales suelen encontrarse de forma habitual en las fruterías y grandes superficies. La crecie...
No hay comentarios:
Publicar un comentario