El lunes pasado inició la segunda etapa de la Gran Minga del Cacao Nacional impulsada por el Ministerio de Agricultura y el Consorcio Solidaridad Cacaotera que arrancó con podas técnicas realizadas por 130 brigadas conformadas por 1.000 podadores, en 17 provincias del país.
Hacer este proceso en los cultivos cacaoteros permite recuperar la productividad de las plantas. Sin embargo, hay otros procesos que realizar para darle seguimiento. Actividades a seguir Máximo 45 días después de la poda se debe hacer el deschuponado (eliminar chupones y ramas entrecruzadas), manteniendo esta actividad durante el primer año cada vez que sea necesario. A la par hay que iniciar los procesos de manejo y control fitosanitario, con el control de la escoba de bruja por medio de la aplicación de fungicidas de dos a tres veces en la época de lluvia. Luego se debe proceder a la aplicación de fertilizantes, abriendo una corona alrededor del árbol para bolear el producto. Es necesario hacer tres o cuatro huecos con espeque alrededor de la raíz, en el tercio medio de la sombra del árbol. Un factor fundamental para la recuperación de la planta es el riego, además del constante control para retirar los frutos enfermos, eliminar los brotes, manejar las sombras temporales, etc. Para cicatrizar las heridas del árbol provocadas por los brotes eliminados se debe aplicar una pasta cicatrizante en mezclas de 30 gramos de sulfato de cobre más mil gramos de cal, a lo que se añade agua. Fertilización Después de la poda, durante el primer año se debe aplicar el fertilizante dos veces en el suelo húmedo, con abono completo formado con tres partes de nitrógeno, dos partes de fósforo y una parte de potasio. La aplicación debe ser de media libra por planta. Durante el segundo año el abono completo debe ser de tres partes de nitrógeno, una parte de fósforo y dos partes de potasio, a razón de una libra por planta. (ABT) |
sábado, 27 de septiembre de 2014
Procesos luego de la poda del cacao
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Control de Agua y riego
Hoy en día, uno de los grandes desafíos de la agricultura es conocer de manera precisa el agua disponible en la industria agrícola, ya que...

-
Hace ya unos cuantos años que las frutas tropicales suelen encontrarse de forma habitual en las fruterías y grandes superficies. La crecie...
-
Julio Abril Valarezo, 93 años, rememora el Pasaje de antaño compartir este articulo Fecha de Publicación: 2014-11-02 ...
-
Aun que para algunos pueda constituir un simple condimento en las comidas, y para otros el verdadero sabor de estas, el ají gu...
No hay comentarios:
Publicar un comentario