UE y Ecuador rubrican tratado libre comercio que entraría en vigor en 2016
Este acuerdo beneficia de manera especial al sector de la acuicultura de Ecuador
Bruselas 16/12/2014 - La Unión Europea y Ecuador rubricaron el pasado viernes en Bruselas el acuerdo de libre comercio cuya negociación concluyó en junio, con la confianza que pueda entrar en vigor en 2016. Este acuerdo se presenta altamente beneficioso para las exportaciones de langostinos congelado de acuicultura a Europa, su principal mercado con un 30 por ciento de cuota y mayor proveedor en términos de volumen.
Las exportaciones de langostinos hacia la UE desde Ecuador fueron en 2013 de 80.000 Tm, 4 por ciento más que en 2012 y 10 por ciento más que en 2010. En valor estas exportaciones aumentaron un 23 por ciento entre 2012 y 2013, y un 30 por ciento en los 3 primeros meses de 2014.
Para el próximo año 2015 está pendiente la aprobación, entre hoy martes y mañana miércoles en el Parlamento de la Unión Europea de la extensión de preferencias arancelarias GSP+ con las que se han venido beneficiando las exportaciones agroalimentarias hasta ahora.
La rúbrica del acuerdo del Tratado de Libre Comercio se realizó en una ceremonia en la sede de la Comisión Europea en Bruselas entre el Ministro de Comercio Exterior de Ecuador, Francisco Rivadeneira y la Comisaria Europea de Comercio, Cecilia Malmström.
Según los datos a los que ha tenido acceso misPeces, en la Unión Europea el precio del langostino tropical ha crecido un 40 por ciento entre 2010 y septiembre de 2014.
En 2013 la UE importó langostinos por un total de 3.300 millones de euros, un 27 por ciento más que en 2010. A pesar que las importaciones disminuyeron un 17 por ciento entre 2010 y 2013.
Este año la situación se ha revertido y las importaciones comenzaron a aumentar en los nueve primeros meses del año un 4 por ciento, siendo Ecuador, el mayor productor de Sudamérica y Vietnam, uno de los principales productores de Asia, después de China, los que registraron un mayor aumento.
La importancia como sector de la acuicultura se pone de manifiesto por el dato de que indica que este año superarán a las exportaciones de banano. De enero a octubre de 2014, las exportaciones de langostinos han alcanzado los 2.171 millones de dólares frente a los 2.156 millones de dólares del banano.
Sin embargo, es importante destacar que este buen comportamiento del valor exportado corresponde con una circunstancia coyuntural. Debido fuertes mortalidades de langostinos en Asia y México por problemas con el Síndrome de Mortalidad Temprana, se ha puesto menos producto en el mercado, dando como resultado un aumento del precio del crustáceo.
Las exportaciones de langostinos hacia la UE desde Ecuador fueron en 2013 de 80.000 Tm, 4 por ciento más que en 2012 y 10 por ciento más que en 2010. En valor estas exportaciones aumentaron un 23 por ciento entre 2012 y 2013, y un 30 por ciento en los 3 primeros meses de 2014.
Para el próximo año 2015 está pendiente la aprobación, entre hoy martes y mañana miércoles en el Parlamento de la Unión Europea de la extensión de preferencias arancelarias GSP+ con las que se han venido beneficiando las exportaciones agroalimentarias hasta ahora.
La rúbrica del acuerdo del Tratado de Libre Comercio se realizó en una ceremonia en la sede de la Comisión Europea en Bruselas entre el Ministro de Comercio Exterior de Ecuador, Francisco Rivadeneira y la Comisaria Europea de Comercio, Cecilia Malmström.
Según los datos a los que ha tenido acceso misPeces, en la Unión Europea el precio del langostino tropical ha crecido un 40 por ciento entre 2010 y septiembre de 2014.
En 2013 la UE importó langostinos por un total de 3.300 millones de euros, un 27 por ciento más que en 2010. A pesar que las importaciones disminuyeron un 17 por ciento entre 2010 y 2013.
Este año la situación se ha revertido y las importaciones comenzaron a aumentar en los nueve primeros meses del año un 4 por ciento, siendo Ecuador, el mayor productor de Sudamérica y Vietnam, uno de los principales productores de Asia, después de China, los que registraron un mayor aumento.
La importancia como sector de la acuicultura se pone de manifiesto por el dato de que indica que este año superarán a las exportaciones de banano. De enero a octubre de 2014, las exportaciones de langostinos han alcanzado los 2.171 millones de dólares frente a los 2.156 millones de dólares del banano.
Sin embargo, es importante destacar que este buen comportamiento del valor exportado corresponde con una circunstancia coyuntural. Debido fuertes mortalidades de langostinos en Asia y México por problemas con el Síndrome de Mortalidad Temprana, se ha puesto menos producto en el mercado, dando como resultado un aumento del precio del crustáceo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario